
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Presentaron un proyecto de ley que crea el Programa de Viaje de Fin de Curso, actividad educativa destinada a alumnos y alumnas que cursen su último año en establecimientos secundarios de gestión estatal y social.
RegionalesPresentaron un proyecto de ley que crea el Programa de Viaje de Fin de Curso, actividad educativa destinada a alumnos y alumnas que cursen su último año en establecimientos secundarios de gestión estatal y social.
La iniciativa pertenece al bloque del Frente de Todos y establece que el viaje será de carácter gratuito para los estudiantes, tendrá una duración de 4 días y deberá efectuarse dentro del territorio provincial durante el transcurso del ciclo lectivo.
Al mencionar la forma de acceder al beneficio, la normativa indica que cada alumno o alumna deberá inscribirse en una página web que pondrá a disposición el Consejo Provincial de Educación.
Destaca que para poder asegurar los recursos que demande cada viaje, se creará un fondo especial al que se destinarán dos salarios vitales y móviles por cada estudiante que se encuentre en condiciones de culminar sus estudios durante el año.
Según prevé el proyecto, el costo del traslado y estadía por alumno para el presente año rondará los 116 mil pesos, monto que se deberá multiplicar por una matrícula estimada en 4300 alumnos, egreso que se registro en el nivel medio en el año 2020.
Al respecto, observa en sus fundamentos que el itinerario del viaje de fin de curso deberá comprender recorridos por lugares históricos como los espacios de “Memoria, Verdad y Justicia”, instituciones de gobierno y visitas a locaciones productivas, culturales, tecnológicas y de interés general.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.