
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez y destacó que la inversión estimada será de 500 millones de pesos. Los trabajos demandarán un plazo de cinco meses.
Regionales25/10/2022El gobernador Omar Gutiérrez anunció que en noviembre se comenzarán a realizar los trabajos en el aeropuerto de Chos Malal, que consistirán en demolición de la pista actual y la construcción de una nueva. El plazo de ejecución será de cinco meses.
“Chos Malal y la zona Norte tienen un gran futuro de la mano del turismo”, expresó Gutiérrez y destacó que las tareas demandarán una inversión de 500 millones de pesos. Además, recalcó que “la conectividad es un pilar básico para poder concretar las distintas posibilidades que tiene la provincia”.
Los trabajos se dividirán en tres obras. La primera consiste en la remoción del pavimento asfáltico y paquete estructural deteriorado existente en la pista del aeropuerto, que comprende unos 49 mil metros cuadrados.
Posteriormente, se ejecutará el saneamiento de la sub rasante y colocación de la nueva sub base granular en diez centímetros de espesor en una superficie de 51.750 metros cuadrados.
Finalmente, se ejecutará una base granular y pavimentación asfáltica de la pista. La obra consiste en la recompactación de la sub base existente, colocación de base granular en 15 centímetros de espesor y carpeta asfáltica en una superficie de 49 mil metros cuadrados, y 7,5 centímetros de espesor.
Los trabajos que se realizarán en el aeropuerto de Chos Malal forman parte de un plan más amplio que tiene el gobierno de la provincia para mejorar la infraestructura y, de esa forma, incrementar paulatinamente la conectividad aérea en Neuquén.
En ese sentido se inauguró a mediados de este año una obra muy importante en el aeropuerto Aviador Campos –más conocido como Chapelco-, adaptando sus instalaciones para permitir el arribo de vuelos internacionales. Con una inversión superior a 125 millones de pesos, se readecuó el edificio terminal y la plataforma de ese aeropuerto a fin de favorecer el aparcamiento simultáneo de dos aeronaves y la recepción de vuelos procedentes de otros puntos del país y también de Brasil, en temporada turística.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.