
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
La diputada provincial del Frente de Todos Soledad Salaburu presentó tres proyectos en la Legislatura de Neuquén para pedir información al conocerse las denuncias realizadas contra los funcionarios Adrián Urrutia y Ernesto Seguel, acusados por acoso sexual, abuso sexual y de poder.
Regionales25/10/2022La diputada provincial del Frente de Todos Soledad Salaburu presentó tres proyectos en la Legislatura de Neuquén para pedir información al conocerse las denuncias realizadas contra los funcionarios Adrián Urrutia y Ernesto Seguel, acusados por acoso sexual, abuso sexual y de poder, informaron hoy fuentes provinciales.
De acuerdo a las fuentes, la legisladora solicitó información al Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia para conocer qué medidas tomó para resguardar a las personas denunciantes de situaciones de acoso, abuso sexual y abuso de poder ejercidas por el subsecretario de Diversidad, Adrián Urrutia.
Asimismo, pidió que se comunique cuáles fueron las sanciones hacia el funcionario y requirió conocer cuál es el protocolo que se aplica dentro del Ministerio en casos de violencia por motivos de género y cuál se aplica ante funcionarios denunciados fuera de ese ámbito.
Ante el caso del subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel, la diputada solicitó al Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo que informe las medidas inmediatas que tomó para resguardar a las personas denunciantes de situaciones de acoso y abuso sexual ejercidas por el funcionario contra una trabajadora.
El tercer proyecto que presentó Salaburu está dirigido al Ministerio de Gobierno y Seguridad, y al de Mujeres y Diversidad, por el caso de una agente de la Policía neuquina que fue sancionada por comentarios que hizo durante una capacitación de la Ley Micaela sobre la falta de trato igualitario interno.
La diputada solicitó conocer los motivos de la sanción y pidió información sobre el cumplimiento de la ley 3201, que garantiza la aplicación de las capacitaciones en el marco de la Ley Micaela.
En la tarde de ayer, Urrutia presentó la renuncia a su cargo, luego de que desde el Ministerio de Mujeres y Diversidad se le otorgara una licencia por 45 días.
En tanto, Seguel continúa siendo el subsecretario de Trabajo de la provincia patagónica aunque le pidieron que se abstenga de concurrir a las oficinas durante 45 días, mientras continúa ejerciendo sus funciones mediante el teletrabajo.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.