
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Como parte del programa de Laborterapia, internos de las Unidades de Detención N°32 de Zapala y N°22 de Cutral Co, llevan realizados más de 700 bloques que luego serán utilizados con fines institucionales.
Regionales27/10/2022A través de la dirección provincial de Asuntos y Políticas Penitenciarias, de la subsecretaría de Seguridad, se impulsan talleres de construcción de bloques de hormigón en las unidades de Detención N°32 de Zapala y N°22 de Cutral Co.
Esta acción forma parte del Programa de Laborterapia, creado en el año 2014 como parte de las políticas de reinserción social. En cada una de las unidades de detención se implementan actividades laborales que permiten a las y los internos, previa autorización del Poder Judicial, a realizar tareas de albañilería, jardinería, carpintería, herrería, entre otras.
“Es fundamental continuar consolidando este tipo de programas, que apoyan la inserción social de los internos que al recuperar su libertad tendrán herramientas para trabajar dignamente y reducir así los índices de reincidencia lo que en definitiva implica mayor seguridad para la comunidad.” expresó el director del área, Miguel Garretón.
Los talleres que se dictan en las unidades de Zapala y Cutral Co, tienen como fundamento la creación y potenciación de las capacitaciones de albañilería, donde se realizan los bloques necesarios que posibiliten la construcción de espacios educativos e institucionales.
Actualmente se encuentran elaborados 703 bloques que serán destinados a trabajos de refacción en la Unidad N°32 de Zapala.
“Se trata de una alternativa para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en las unidades, pensando también en la formación integral de las personas en contexto de encierro, con vistas a una exitosa inserción al mundo laboral”, acotó Garretón.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.