
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Se trata de tareas que la Municipalidad de Neuquén realiza cada dos meses aproximadamente en la Avenida Raúl Alfonsín (exruta 7) para resguardar la seguridad de las personas que circulan por este corredor.
Regionales27/10/2022Continúan los trabajos nocturnos de limpieza, desembanque y levante de residuos livianos en la Avenida Raúl Alfonsín (exruta 7), que avanzaron esta madrugada hasta el tercer puente y la semana que viene llegarán a la altura de Parque Industrial.
Se trata de tareas que la Municipalidad realiza cada dos meses aproximadamente para resguardar la seguridad de las personas que circulan por este corredor.
El operativo se realizó entre la medianoche y las cuatro de la mañana a fin de no entorpecer la movilidad vehicular en la vía de comunicación entre las localidades de Neuquén y Centenario, y también de quienes vienen de Cipolletti por la autovía.
En la logística participaron 50 operarios municipales, entre trabajos manuales y con maquinaria pesada, vactor, camiones y barredoras.
“Hay mucha cantidad de bolsas, también de voladuras de productos que van en camiones que terminan en los alpatacos, en chañares y en jarillas, se levanta mucho hormigón elaborado que es un pedido permanente de muchos vecinos que circulan por el lugar, además del lavado y desinfección de garitas de colectivos que lamentablemente personas usan como baños”, informó el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, a cargo de los operativos.
Indicó que “también se levanta piedra y arena que complica a los motociclistas, producto de la misma barda que tenemos pegada a la Avenida Raúl Alfonsín”.
“Como digo siempre, no solo es limpieza y cuidado del medioambiente sino además dar seguridad a las personas que circulan en cualquier vehículo por este corredor”, destacó el funcionario.
Por otro lado, el subsecretario municipal señaló que en su paso desactivan microbasurales. “No se puede creer que haya vecinos que vienen a este lugar entre el centro de la ciudad y Parque Industrial para arrojar residuos voluminosos”, acotó.
El operativo inició a las cero horas del jueves de la semana pasada desde Diagonal 9 de Julio a la altura del Banco Provincia Neuquén, en Alta Barda. Siguió durante la madrugada de hoy con apoyo de agentes de Tránsito y de Defensa Civil hasta el tercer puente y el jueves próximo, a la misma hora, llegará a Parque Industrial. De todos modos, Haspert aclaró que de ser necesario se hará una jornada más de limpieza y desembanque.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.