
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Se trata de tareas que la Municipalidad de Neuquén realiza cada dos meses aproximadamente en la Avenida Raúl Alfonsín (exruta 7) para resguardar la seguridad de las personas que circulan por este corredor.
Regionales27/10/2022Continúan los trabajos nocturnos de limpieza, desembanque y levante de residuos livianos en la Avenida Raúl Alfonsín (exruta 7), que avanzaron esta madrugada hasta el tercer puente y la semana que viene llegarán a la altura de Parque Industrial.
Se trata de tareas que la Municipalidad realiza cada dos meses aproximadamente para resguardar la seguridad de las personas que circulan por este corredor.
El operativo se realizó entre la medianoche y las cuatro de la mañana a fin de no entorpecer la movilidad vehicular en la vía de comunicación entre las localidades de Neuquén y Centenario, y también de quienes vienen de Cipolletti por la autovía.
En la logística participaron 50 operarios municipales, entre trabajos manuales y con maquinaria pesada, vactor, camiones y barredoras.
“Hay mucha cantidad de bolsas, también de voladuras de productos que van en camiones que terminan en los alpatacos, en chañares y en jarillas, se levanta mucho hormigón elaborado que es un pedido permanente de muchos vecinos que circulan por el lugar, además del lavado y desinfección de garitas de colectivos que lamentablemente personas usan como baños”, informó el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, a cargo de los operativos.
Indicó que “también se levanta piedra y arena que complica a los motociclistas, producto de la misma barda que tenemos pegada a la Avenida Raúl Alfonsín”.
“Como digo siempre, no solo es limpieza y cuidado del medioambiente sino además dar seguridad a las personas que circulan en cualquier vehículo por este corredor”, destacó el funcionario.
Por otro lado, el subsecretario municipal señaló que en su paso desactivan microbasurales. “No se puede creer que haya vecinos que vienen a este lugar entre el centro de la ciudad y Parque Industrial para arrojar residuos voluminosos”, acotó.
El operativo inició a las cero horas del jueves de la semana pasada desde Diagonal 9 de Julio a la altura del Banco Provincia Neuquén, en Alta Barda. Siguió durante la madrugada de hoy con apoyo de agentes de Tránsito y de Defensa Civil hasta el tercer puente y el jueves próximo, a la misma hora, llegará a Parque Industrial. De todos modos, Haspert aclaró que de ser necesario se hará una jornada más de limpieza y desembanque.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.