
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Los días 4, 5 y 6 de noviembre se realizará en Aguada San Roque la 2º edición de la Fiesta Provincial de la Tradición y el Pial. La festividad se realizará en el predio cultural deportivo perteneciente a la comisión de fomento.
Regionales03/11/2022Los días 4, 5 y 6 de noviembre se desarrollará una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Tradición y el Pial en la localidad de Aguada San Roque. El festival tendrá jineteadas, desafíos de tropilleros y pialada puerta fuera. Además, habrá espectáculos musicales, artesanías y gastronomía.
El gran baile campero será el día viernes 4 con la presentación de Los Amigos Chamameceros de Los Chihuidos, Marcos Ceballos de Zapala, Oscarcito Arias de Aluminé y El Campero y su Conjunto de Cutral Co. En tanto, el día sábado 5, será el turno de Los Primos Chamameceros de San Roque, Abigail y su Conjunto de Añelo y los Balseritos de balsa de Las Perlas.
Además, será la presentación de Lázaro Caballero y de los payadores Saúl Huenchul, Juan Parada Curbelo, José Tapia y Rafael Vázquez; y los relatores Gustavo Muñoz y Nacho Basteiro.
La festividad se realizará en el predio cultural deportivo perteneciente a la comisión de fomento. El predio cuenta con parrillas, iluminación, seguridad, sanitarios y un sector de acampe.
La primera edición se realizó en 2014 y fue declarada de interés municipal en 2017. En 2018 fue declarada fiesta provincial a través del Decreto N° 1843/2018, ya que la celebración refleja actividades gauchescas y representa a la cultura local, con participación de los artesanos, artistas locales y crianceros que exponen su conocimiento, dedicación y desempeño en los distintos trabajos.
Informes Tropilleros:
– Antonio Vázquez al 299 529271
– Pablo Moyano al 299 6080979
Pialada Puerta Afuera:
– Alejandro Muñoz: 2995831876
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.