
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Empresas de diferentes rubros remarcaron la importancia de las cuotas para las ventas en esta edición del evento, que formalmente termina en la noche de este miércoles. Varias plataformas y cadenas de retail adelantaron que extenderán promociones y descuentos hasta el viernes.
Nacionales03/11/2022La facturación del Cybermonday, que termina este miércoles tras tres días consecutivos de descuentos especiales para el comercio electrónico, será al menos 67% superior al registrado durante la edición 2021, según las estimaciones de diferentes empresas del sector que destacaron el rol de los planes de pago en cuotas fijas como dinamizador de las ventas.
Empresas de diferentes rubros remarcaron la importancia de las cuotas para las ventas realizadas en lo que va del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que formalmente termina esta medianoche, aún cuando varias plataformas y cadenas de retail ya adelantaron que extenderán las promociones y descuentos hasta el viernes.
Entre los compradores, el 60% de los encuestados por la Cámara Argentina de Comercio electrónico (CACE) indicó que sus operaciones fueron por un valor promedio de $20.000, pagaderos en 6 cuotas.
"Las cuotas han sido el gran impulsor de las ventas, sin dudas", señaló el gerente para Argentina de la plataforma avenida+, Salvador Calogero, quien sintetizó la opinión de la mayoría de los vendedores consultados por Télam .
En el caso de la plataforma Tiendanube, el 71% de los consumidores abonó sus compras con tarjeta de crédito, el 19% eligió el sistema de transferencia bancaria o pago en efectivo, el 5% tarjeta de débito y el 5% billeteras virtuales
La CEO de la firma Facturante, Lorena Comino, señaló que en lo que va del evento se generaron 87% más comprobantes de pago que en la edición del año pasado y que "la facturación registraba 69% de incremento respecto al CyberMonday 2021 a la misma hora".
En los sitios Brandlive y Summa Solutions coincidieron en que "la facturación de la jornada tuvo un crecimiento mayor al 87% respecto al año pasado", con un ticket promedio por $6.600.
Según datos de la CACE, al mediodía del tercer día, el 46% de las personas que se registraron en el sitio oficial del evento ya habían realizado alguna compra.
Tiendanube, pasado el mediodía, ya registraba una facturación de más de $2.856 millones, un 59,5% más que en toda la edición del evento del año pasado.
Desde Mercado Libre, el director comercial, Hernán Pérez Stoisa, sostuvo que "cada año vemos cómo se suman más personas al comercio online, lo cual nos llena de orgullo al ver como cada vez se democratiza más la forma de comprar y vender, brindando igualdad de oportunidades a grandes y pequeños vendedores de todo el país”.
Dentro del mercado de cosmética, la responsable del ecommerce de Avon, Yanina Tomassini, señaló que "las categorías de Maquillaje y Skincare fueron las favoritas por los consumidores, quienes buscaron en, nuestros productos, calidad a precios accesibles. Seguiremos trabajando para ofrecer a nuestras y nuestros consumidores lo que buscan y necesitan".
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.