
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Los atletas neuquinos demostraron un buen desempeño en atletismo este fin de semana.
RegionalesEl Nacional U16 de atletismo que se realizó en Córdoba durante el fin de semana evidenció la buena actualidad que tiene la disciplina en la provincia. El punto más alto fue Fausto Pianciola Ammann, que con un tiempo de 7m18s se llevó el primer puesto en los 2400 metros llanos.
Fue una carrera para el infarto ya que Pianciola Ammann superó al oriundo de la Ciudad de Buenos Aires, Salvador Lucero, a centímetros de la línea de llegada. Lucero intentó correrlo con el brazo sobre la línea de meta, por lo que fue descalificado.
En esta misma carrera también se destacó la performance del neuquino Federico Tejeda Schiavoni, quien con un tiempo de 7m34s se quedó con el cuarto puesto.
Por otra parte, los entrenados por Lucas Carro en el Centro de Educación física (CEF) N°1 también corrieron los 600 metros donde participaron 33 atletas. En este caso, Tejeda Schiavoni hizo mejor tiempo y con 1m31s se quedó con el quinto puesto y Pianciola Ammann, con 1m32s, quedó en el décimo lugar. Con estas actuaciones se reafirman como los dos mejores fondistas de la Patagonia en su categoría.
Las chicas en busca de experiencia
Asimismo, para este campeonato, Neuquén llevó una delegación de 9 mujeres, la mayoría de ellas entre 12 y 13 años. Si bien compitieron con chicas de 15 años, el objetivo fue buscar roce en campeonatos donde está el mejor nivel del atletismo de la Argentina. Todas las velocistas bajaron los 12 segundos en los 80 metros.
Participaron Rubi Zunino (600 metros y posta 5 x 80 metros), María Benitez (200 metros, 80 metros y posta 5 x 80 metros), Delfina Zuloaga (80 metros y posta 5 x 80 metros), Victoria Quezada (jabalina), Julieta Villaba (salto en largo y 80 metros), Nahir Riera (80 metros, salto en largo y posta 5 x 80 metros), Candela Mella (bala) y Juana Molina (bala).
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.