
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Parlamento Patagónico respaldó el proyecto de creación del programa de acompañamiento al empleo joven, impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann.
Regionales10/11/2022El Parlamento Patagónico respaldó el proyecto de creación del programa de acompañamiento al empleo joven, impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann. Lo hizo en la cuarta sesión ordinaria del bloque regional que se realiza desde ayer en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. La propuesta, aprobada recientemente por la Legislatura neuquina a través de la ley 3360, apunta a que el resto de las provincias que integran el cuerpo regional considere implementar el programa en sus jurisdicciones y, de ese modo, fomentar el trabajo formal y registrado de personas de 18 a 35 años.
La iniciativa contempla la posibilidad de una reducción de hasta el 100% de las cargas patronales para los empleadores y busca generar igualdad de condiciones en el acceso al trabajo para toda la población juvenil, reduciendo brechas para mujeres, personas trans o no binarias, al tiempo que fomenta el arraigo en comunidades pequeñas.
La representación neuquina que participa de esta sesión del Parlamento Patagónico está integrada por las diputadas Ayelén Gutiérrez (FdT), Lorena Parrilli (FdT), Laura Bonotti (Siempre) y Elizabeth Campos (PDC). En el cierre, la diputada Gutiérrez destacó “el compromiso de todos los espacios políticos para trabajar en conjunto y a favor de los intereses de la región” y ponderó el valor de la construcción política, el debate y la búsqueda de consensos.
El cuerpo regional aprobó otros cinco proyectos aportados por Neuquén. Se trata de una propuesta de adhesión a la ley nacional 27.351 que establece la gratuidad del servicio de energía eléctrica para las personas electrodependientes por cuestiones de salud; una iniciativa para que los comercios gastronómicos con mesas para la atención al público ofrezcan a sus clientes, sin petición previa, agua potable gratuita; la creación de una plataforma o aplicación con la oferta de educación superior e información de cursos y talleres de inserción laboral. De igual modo, votó a favor de un proyecto para que quienes presten servicios mediante contratos de adhesión, entreguen a los consumidores o usuarios un ejemplar del modelo del contrato con anterioridad a la suscripción e hizo lo propio con la implementación del boleto provincial universitario gratuito.
El órgano legislativo regional está integrado por diputados y diputadas provinciales de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Con esta sesión, finaliza el período Emmanuel Trentino como presidente del cuerpo regional. El legislador fueguino entregará el mandato al diputado de Santa Cruz, Matías Mazú, en un acto protocolar que se desarrollará en la base Marambio de la Antártida Argentina. Las actividades contaron con la participación del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.