
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Gremios docentes, empleados legislativos, judiciales, profesionales de la salud y agentes viales se manifestaron hoy en la Legislatura de Neuquén para reclamar que se sancione un proyecto de ley que excluya el plus por zona desfavorable del pago de Impuesto a las Ganancias.
Regionales10/11/2022Gremios docentes, empleados legislativos, judiciales, profesionales de la salud y agentes viales se manifestaron hoy en la Legislatura de Neuquén, en el marco de una jornada provincial de protesta y un paro por 24 horas, para reclamar que se sancione un proyecto de ley que excluya el plus por zona desfavorable del pago de Impuesto a las Ganancias.
"El impacto que tiene este mal llamado impuesto en los salarios es cada vez mayor y se torna insostenible", expresó el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), Marcelo Guagliardo, en las puertas de la Legislatura, donde fueron recibidos por legisladores que se comprometieron a sancionar una ley en el sentido del reclamo de los trabajadores.
El titular del gremio docente precisó que lo que se descuenta es casi el 19% del salario de bolsillo y que, en el caso de la docencia, lo que a principios de año alcanzaba a unos 2.000 trabajadores y trabajadoras, a mitad de año llegó a unos 4.000 y hoy ese impacto llega a los 9.200.
Asimismo, indicó que en el resto de los estatales el impuesto alcanza a casi el 50% de los trabajadores y aclaró que el reclamo es tanto para activos como para pasivos.
Mientras se desarrollaba la manifestación, los sindicatos fueron recibidos por diputados de distintos bloques, quienes "tomaron el compromiso de que entre el 30 de noviembre y el 1ro de diciembre se va a sancionar una ley que va a excluir el 40% de zona" desfavorable del pago de Impuesto a las Ganancias, según anunció el secretario general de la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL), Juan Benítez.
En tanto, Guagliardo expresó que "el próximo 30 y 1ro serán días históricos para Neuquén", y señaló que "los diputados asumieron el compromiso de votar afirmativamente la ley y eso es lo que vamos a venir a buscar, el voto afirmativo y el Impuesto a las Ganancias será historia".
Además del gremio docente y el legislativo, participaron de la protesta el Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (Sejun), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Neuquén, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune), la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (Unavp) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Neuquén.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.