
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
A través de la Ley 13.010, conocida como "Ley Evita", se implementó el voto femenino en las elecciones del 11 de noviembre de 1951, cuando Juan Domingo Perón resultó electo para su segunda presidencia.
Nacionales11/11/2022Funcionarios y dirigentes del Frente de Todos conmemoraron este viernes, en redes sociales, el 71ª aniversario del voto femenino y destacaron que el desafío en la actualidad es “ir por más igualdad de oportunidades y ampliación de derechos”.
El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez en Argentina, gracias a la Ley 13.010, conocida como ‘Ley Evita.
En esa jornada electoral, con el voto de las mujeres por primera vez, Juan Domingo Perón resultó electo para su segunda presidencia.
"Hace 71 años, las mujeres de nuestro país votaban por primera vez, lo que significó un gran paso en la ampliación de derechos. Gracias al impulso de Eva Perón y el movimiento feminista, se inició un camino más justo e igualitario que debemos continuar", publicó en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Para la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, la ‘ley Evita’ fue “una conquista histórica en la lucha por los derechos políticas de las mujeres, gracias a la sanción de la Ley 13.010, que estableció el sufragio femenino en nuestro país”.
Desde el Ministerio de la Mujer, que conduce Ayelén Mazzina, recordaron que aquel día “las mujeres argentinas fueron masivamente a las urnas para ejercer el derecho al voto por primera vez, y establecer así la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades”.
En tanto, la vicepresidenta del PJ nacional y ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, dijo que “es clave recordar la lucha de Evita y de tantas compañeras que construyeron una mejor democracia”.
La senadora nacional y la presidenta del PJ de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, remarcó que “gracias a Evita hoy la lucha continúa, vamos por más igualdad de oportunidades y ampliación de nuestros derechos”.
Por su parte, la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas, también reconoció la labor de Eva Duarte y sentenció: “Hoy celebramos lo conseguido y continuamos la lucha por una democracia paritaria".
A su turno, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, afirmó que el voto femenino “significó un avance fundamental en la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades entre varones y mujeres” y agregó: “Todos unidos seguimos construyendo una Argentina más justa, equitativa y solidaria”.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.