
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
El derrumbe de rocas ocurrido el 23 de julio pasado en el kilómetro 2094 de la ruta nacional 40 había dejado inestable un bloque de 20 metros de alto por 30 metros de ancho y con un espesor que varía entre 3 y 8 metros que amenazaba con derrumbarse.
RegionalesEl macizo rocoso más importante de la ladera del Brazo Huemul, una de cuyas partes se desprendió sobre la ruta nacional 40 y dejó incomunicadas Villa La Angostura y Bariloche, comenzó ayer a ser removido para lograr la estabilización de ese sector montañoso, informó Vialidad Nacional.
Escaladores expertos en estabilización de taludes de la empresa Paramassi Andina iniciaron el sábado las tareas de perforación de la cresta del bloque y el domingo comenzaron el proceso de remoción.
En la primera etapa de los trabajos, realizada mediante detonaciones controladas, precorte y microfragmentación, se logró hacer el 50% de las perforaciones planificadas y ayer culminarían el resto.
Durante esta primera etapa de trabajos se desarrollaron una serie de microdetonaciones que permitirían que los bloques sueltos, pero aun encastrados entre sí por su forma, se separen y provoquen su caída.
Además, se podrá acceder a los bloques de rocas más enteros y sanos para avanzar con las técnicas de precorte y microfragmentación combinadas con el uso de geles expansivos y microdetonaciones.
Para ayer domingo estaba previsto el arribo a la zona de un cuerpo de profesionales del batallón de ingeniería de la IV Brigada de Montaña del Ejército Argentino, quienes estarán a cargo de preparar las líneas de seguridad necesarias para los trabajos de microdetonaciones.
En paralelo, se realizará un operativo de seguridad para el traslado a la zona del derrumbe de los productos y los materiales necesarios para dichas tareas, que mañana arribarán vía terrestre a San Carlos de Bariloche.
Vialidad Nacional detalló que el Camino de los Siete Lagos, que abarca un tramo de la ruta nacional 40, permanecerá habilitado hasta las 20 aunque el acceso al puente sobre el río Pichi Traful y el lago Villarino se realiza con tránsito asistido.
A partir de esa hora se producirá el cierre total del corredor desde Villa Meliquina en la ruta provincial 63 hasta el acceso a Villa Traful en la ruta provincial 65.
La medida "responde a cuestiones de seguridad y apunta a prevenir posibles accidentes durante la noche", destacó Vialidad..
El organismo recomendó a los usuarios del corredor respetar las indicaciones del personal de Gendarmería Nacional y la Policía de Neuquén, encargados del operativo de seguridad en la zona.
En tanto permanece interrumpida la circulación por la ruta nacional 40 entre Villa La Angostura y la intersección de la ruta nacional 237, ubicada a 5 kilómetros de Dina Huapi y a 20 de Bariloche.
Télam
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.