
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Permitirá conocer la clase textural del suelo para la instalación de los sistemas de riego presurizado según el tipo de planta o cultivo que se vaya a desarrollar y a las condiciones ambientales.
Regionales14/11/2022El Laboratorio de Servicios Agrarios y Forestales (LASAF) perteneciente a la Subsecretaría de Producción, incorporó equipamiento para determinar la textura del suelo por el método Bouyoucos.
“La incorporación de este equipamiento nos permite complementar los servicios que brinda el área suelos”, señaló la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag. Actualmente en el LASAF “la textura se estima en forma organoléptica (al tacto) pero no se podía discriminar el porcentaje de cada partícula. A través del método Bouyoucos se determina el porcentaje de las diferentes partículas del suelo, arena, limo y arcilla que componen la fase sólida del suelo”, explicó.
“Cuando los productores que trabajan con el LASAF necesitaban conocer el porcentaje de cada partícula en su suelo, debían enviar las muestras a otra provincia porque en Neuquén, no había laboratorios en la zona que estuvieran realizando este método y prestaran servicios al público, asique esta incorporación es muy significativa para acercarles soluciones”, indicó.
La María Cristina Aruani, ex integrante del equipo técnico del LASAF, reconocida por su desempeño profesional en la región y formadora de profesionales como docente universitaria, explicó que “la clase textural del suelo tiene implicancia directa en multitud de procesos que condicionan el buen desarrollo de los cultivos, las forestaciones y la actividad agropecuaria en general. Es una propiedad de enorme importancia económica para el trabajo en el campo, ya que influye decisivamente en el comportamiento del suelo respecto a su capacidad de retención de agua y nutrientes, su permeabilidad, posibilidad de encharcamiento, riesgo de lixiviación de agua y nitrógeno entre otros, su capacidad para descomponer la materia orgánica y también en la forma en que se deben manejar aspectos importantes como por ejemplo el cálculo de lámina de riego, tanto en sistemas presurizados como convencionales”.
En ese sentido, es de fundamental importancia conocer la clase textural del suelo para la instalación de los sistemas de riego presurizado según el tipo de planta o cultivo que se vaya a desarrollar y a las condiciones ambientales.
La Subsecretaría de Producción es autoridad de aplicación para todas las políticas forestales de la provincia, y en este sentido la determinación de la textura, junto con otras determinaciones físico químicas que también se hacen en el LASAF, será utilizada para la toma de decisiones en relación a la implantación de nuevas forestaciones y la ejecución de planes de manejo de bosque con ganadería integrada. Asimismo, este estudio podrá aplicarse para la restauración y/o recuperación de bosques afectados por incendios. Con todo esto, se espera contribuir con la gestión sostenible de la actividad forestal y la preservación y recuperación de los bosques nativos.
Más equipamiento
Para el área de Sanidad Vegetal se está proyectando una inversión muy importante, con el propósito de ampliar la oferta de servicios procurando mantener al LASAF actualizado respecto a las nuevas tecnologías, fundamentalmente para responder a las necesidades que se van generando en el sector al que se brinda servicios y acompañando las políticas públicas del gobierno provincial.
En base a esas premisas, se está trabajando para incorporar equipamiento para realizar análisis por métodos de Biología Molecular. En estos días, en el Ministerio de Producción e Industria se está gestionando la adquisición de diversos equipos para realizar la técnica de PCR. Se trata de una inversión de unos siete millones de pesos solo en equipos; a esto se suma la compra de insumos denominados consumibles y los reactivos para los procesos de diagnóstico.
El avance cualitativo que se va a dar es superior teniendo en cuenta que una vez incorporado el equipamiento, se espera diversificar el espectro de análisis a realizar. Se trata de un avance tecnológico importante y también ineludible ya que las técnicas de biología molecular se están adoptando en forma cada vez más generalizada, aportando rapidez y precisión para un adecuado manejo sanitario y también como herramienta facilitadora para el acceso a mercados globales.
El primer objetivo es realizar diagnóstico de enfermedades provocadas por virus, en plantines de frutillas. Se trata de un servicio muy específico, necesario para poder comercializar los plantines y acceder a mercados externos. En Neuquen están radicados dos de los viveros de frutilla más importantes del país. Poder brindar este servicio mejorará las condiciones para el envío de las muestras, disminuirá el costo y el tiempo que transcurre entre la extracción de la muestra y la llegada al laboratorio para su procesamiento.
Equipo de trabajo
El LASAF está conformado por un equipo técnico que es multidisciplinario; integrado por ingenieras agrónomas, licenciadas en biología, técnica físico-química y veterinarias. Algunas de ellas cuentan con formación de posgrado en temas de agro ecología, sanidad y protección vegetal, histopatología, como así también continúan actualmente con su formación académica.
Además de los servicios de análisis de suelos y de sanidad vegetal que permiten sustentar parte de los gastos de funcionamiento e inversiones para mantenimiento y renovación de equipos, las profesionales realizan actividades de investigación y divulgación.
Para comunicarse con el laboratorio los interesados podrás contactarse a las direcciones de email [email protected], [email protected]
O llamar a los teléfonos 2994483823 – interno 5996– Móvil / WhatsApp: +542994129441
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.