
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
En el marco de un panel en el que también participó el presidente de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni, el gobernador Omar Gutiérrez sostuvo que “Vaca Muerta no tiene techo en su potencial” y precisó que “por cada dólar que se desarrolla, el 50% vuelve a los fiscos nacional, provinciales y municipales”.
Energía y Minería15/11/2022El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró hoy que “en 2023 se van a invertir US$ 7.000 millones en Vaca Muerta, y superará el récord de US$ 5.500 millones logrado este año”, al disertar el IEFA Latam Foro realizado en la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de un panel en el que también participó el presidente de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni, el gobernador sostuvo que “Vaca Muerta no tiene techo en su potencial” y precisó que “por cada dólar que se desarrolla, el 50% vuelve a los fiscos nacional, provinciales y municipales”.
“A fines del año que viene Argentina va a ser autosuficiente en materia de gas y va a poder seguir exportando a Chile, Brasil. En dos años, la capacidad de evacuación será de 750.000 barriles al día de petróleo, quedando 250.000 de esos para exportación”, agregó el dirigente del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Por su parte, Bulgheroni subrayó que “Vaca Muerta es un reservorio de nivel internacional en petróleo que está por encima de los mejores yacimientos del mundo. En gas, después de Estados Unidos, vemos que las reservas más grandes las tenemos nosotros”.
Al analizar el contexto global, el empresario remarcó que Argentina antes tenía solo a un comprador, que era China, y ahora también tiene a Europa, “que nos da una alternativa muy interesante, pero hay que trabajar. Y lo primero que hay que hacer es generar condiciones en el país, reglas claras, tipo de cambio competitivo”.
Con respecto a las inversiones, explicó que “tenemos que definir el negocio y para esto hace falta un acuerdo de todos los actores políticos porque son grandes inversiones a largo plazo, de 7 a 10 años. Vaca Muerta es una producción para 70 años. Por eso hay que hacer muchas mejoras en infraestructura. Hoy en día es imposible desarrollar proyectos sin cuidar el medioambiente”.
En tanto, Gutiérrez destacó que “en Vaca Muerta se invirtieron US$ 30.000 millones de dólares. Todos los días se construyen acuerdos y consensos para que eso avance con empresarios, sindicatos, gobiernos y la sociedad. Hay una ley a 35 años que permite esos acuerdos”.
Y agregó que “el yacimiento tiene 2.000 pozos y el 8% de su superficie explotada. Un pozo de gas equivale a todo lo que importa la Unión Europea de Rusia. Un factor decisivo fue comprender el valor de Vaca Muerta. Este año generará U$S1.500 millones de exportación y U$S5.000 millones de sustitución de importaciones. Lo logramos con eficiencia y productividad, que generan más inversiones y más trabajo”.
Gutiérrez concluyó su participación en el foro señalando que “el gasoducto Néstor Kirchner va a estar terminado para mitad del próximo año. Llegó la hora de transformar el gas natural en licuado, para venderle a Europa y China, y ampliar la infraestructura del transporte a Chile. Trabajamos con el sector privado para construir nuevos oleoductos y gasoductos hacia 2027, y plantas de licuefacción. Los compradores nos están esperando”.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.