
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
El operativo se efectúa en rutas neuquinas utilizadas por las familias de crianceros para trasladar los animales desde la invernada hacia la veranada, en zonas de alta montaña.
Regionales16/11/2022Este jueves se hará el lanzamiento oficial del Operativo Trashumancia en Chos Malal. Se trata de una actividad de la dirección provincial de Seguridad Vial que tiene por objeto acompañar a los crianceros con tareas de prevención y asistencia en ruta para garantizar no sólo el traslado seguro de los animales y las familias trashumantes, sino también el tránsito seguro de los automovilistas en todas las rutas neuquinas.
El operativo se efectúa en rutas neuquinas utilizadas por las familias de crianceros para trasladar los animales desde la invernada hacia las veranadas, en zonas de alta montaña.
Javier Soto Mellado, director provincial de Seguridad Vial, explicó que la actividad se está “preparando muy bien para esta campaña que es muy particular en nuestra provincia ya que la trashumancia es una práctica ancestral y un patrimonio cultural que tenemos que proteger. En este sentido, el cuerpo de agentes de seguridad vial se viene capacitando para brindar una buena atención a los crianceros y a los turistas que utilizan las rutas”.
Soto Mellado acotó que estiman la participación de esta práctica de aproximadamente 1.500 familias trashumantes, razón por la cual el operativo se implementará en forma conjunta con otros organismos provinciales afines al tema.
La campaña de prevención y seguridad vial también incorporará a las oficinas de turismo aledañas a los operativos de trashumancia, en donde los turistas podrán acceder a información sobre los arreos y además se busca dar aviso y recomendaciones a los turistas o viajantes.
En Neuquén hay 1.868 km de rutas que coinciden con huellas de arreo, concentradas principalmente en el norte y centro de la provincia.
La subsecretaría de seguridad destinará 7 móviles y 15 agentes de seguridad vial que estarán abocados a las tareas de prevención. A la vez, participan las divisiones de tránsito de la policía del Neuquén de Chos Malal, Aluminé, Zapala y Loncopué. Los municipios también participaran en la coordinación del paso de los arreos en las áreas urbanas afectadas.
Soto Mellado destacó el trabajo conjunto con el ministerio de Producción que permite la comunicación permanente con crianceros y también se suma al operativo el ministerio de Turismo, ya que la trashumancia es parte del patrimonio cultural y un atractivo que genera interés para los visitantes que llegan a la zona centro y norte neuquino.
Las rutas que se van a cubrir, son la RN 40 desde Zapala hasta Las Lajas; RN 242 desde Las Lajas hacia Pino Hachado; RP 23 desde Pino Hachado hacia Villa Pehuenia; RP 13 desde Zapala hacia Villa Pehuenia; RP 26 desde Loncopué hacia Caviahue y Copahue y RP 43 desde Chos Malal hacia Andacollo, las Ovejas y Varvarco.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.