
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
El operativo se efectúa en rutas neuquinas utilizadas por las familias de crianceros para trasladar los animales desde la invernada hacia la veranada, en zonas de alta montaña.
RegionalesEste jueves se hará el lanzamiento oficial del Operativo Trashumancia en Chos Malal. Se trata de una actividad de la dirección provincial de Seguridad Vial que tiene por objeto acompañar a los crianceros con tareas de prevención y asistencia en ruta para garantizar no sólo el traslado seguro de los animales y las familias trashumantes, sino también el tránsito seguro de los automovilistas en todas las rutas neuquinas.
El operativo se efectúa en rutas neuquinas utilizadas por las familias de crianceros para trasladar los animales desde la invernada hacia las veranadas, en zonas de alta montaña.
Javier Soto Mellado, director provincial de Seguridad Vial, explicó que la actividad se está “preparando muy bien para esta campaña que es muy particular en nuestra provincia ya que la trashumancia es una práctica ancestral y un patrimonio cultural que tenemos que proteger. En este sentido, el cuerpo de agentes de seguridad vial se viene capacitando para brindar una buena atención a los crianceros y a los turistas que utilizan las rutas”.
Soto Mellado acotó que estiman la participación de esta práctica de aproximadamente 1.500 familias trashumantes, razón por la cual el operativo se implementará en forma conjunta con otros organismos provinciales afines al tema.
La campaña de prevención y seguridad vial también incorporará a las oficinas de turismo aledañas a los operativos de trashumancia, en donde los turistas podrán acceder a información sobre los arreos y además se busca dar aviso y recomendaciones a los turistas o viajantes.
En Neuquén hay 1.868 km de rutas que coinciden con huellas de arreo, concentradas principalmente en el norte y centro de la provincia.
La subsecretaría de seguridad destinará 7 móviles y 15 agentes de seguridad vial que estarán abocados a las tareas de prevención. A la vez, participan las divisiones de tránsito de la policía del Neuquén de Chos Malal, Aluminé, Zapala y Loncopué. Los municipios también participaran en la coordinación del paso de los arreos en las áreas urbanas afectadas.
Soto Mellado destacó el trabajo conjunto con el ministerio de Producción que permite la comunicación permanente con crianceros y también se suma al operativo el ministerio de Turismo, ya que la trashumancia es parte del patrimonio cultural y un atractivo que genera interés para los visitantes que llegan a la zona centro y norte neuquino.
Las rutas que se van a cubrir, son la RN 40 desde Zapala hasta Las Lajas; RN 242 desde Las Lajas hacia Pino Hachado; RP 23 desde Pino Hachado hacia Villa Pehuenia; RP 13 desde Zapala hacia Villa Pehuenia; RP 26 desde Loncopué hacia Caviahue y Copahue y RP 43 desde Chos Malal hacia Andacollo, las Ovejas y Varvarco.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
Luego de dos jornadas de juicio, el fiscal del caso Adrián de Lillo pidió al juez Eduardo Egea que declare responsables a dos personas por haber restringido la posesión de un inmueble ubicado en Villa La Angostura a sus propietarios.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.