
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Los imputados juzgados por violaciones a los derechos humanos en Neuquén rechazaron acusaciones y negaron su participación en delitos de lesa humanidad.
Locales14/08/2019Tres de los ocho imputados juzgados por violaciones a los derechos humanos en Neuquén durante la última dictadura proclamaron hoy su inocencia, rechazaron acusaciones y negaron su participación en delitos de lesa humanidad, al prestar declaración indagatoria en el juicio “Escuelita VI” ante el Tribunal Oral Federal 1 de la capital provincial.
“No participé en ningún plan sistemático, no integré un poder paralelo, no actué en forma clandestina, no apliqué torturas ni perseguí a nadie por su ideología”, fueron algunas de las expresiones del ex comandante de Gendarmería, Emilio Sachitella quien estuvo destinado en Junín de los Andes en los años de la dictadura.
Sachitella fue identificado por varias víctimas que fueron detenidas en sus domicilios de San Martín de los Andes y trasladadas a instalaciones militares como el matrimonio conformado por Eduardo Ubaldini y María de Luján Gómez junto a su pequeña hija Marina, quienes finalmente partieron al exilio a México.
Por su lado, el ex jefe militar Marcelo Zárraga negó también haber actuado fuera de la ley en las distintas funciones que ejerció durante la dictadura.
Fue responsable de la Escuela de Instrucción Andina de San Carlos de Bariloche cuando se produjo el secuestro y desaparición de Juan Herman de la casa de sus padres. Cumplió funciones como director de la Radio LU8 de Bariloche y fue interventor militar de la municipalidad de General Roca (Río Negro).
Negó haber pertenecido al área de Inteligencia del Ejército y por ende de haber participado de reuniones de la comunidad informativa de Bariloche.
En tanto, el ex miembro del Destacamento de Inteligencia 182 de Neuquén, dependiente del Batallón de Inteligencia 601 con sede en Buenos Aires, Carlos Benavidez, brindó una breve indagatoria.
Negó las acusaciones en su contra y se limitó a señalar que su trabajo en inteligencia consistía en buscar información sobre los migrantes de la zona, mayoritariamente provenientes de Chile.
En el expediente está acreditada una comisión de servicio de Benavidez a Bariloche días antes que fuera secuestrado y desaparecido el joven Juan Herman.
El fiscal federal, Miguel Ángel Palazzani dijo a la prensa que “las técnicas de los imputados cuando declaran siempre son las mismas. No estuve o si estuve no fui”.
“A nosotros lo que dijeron hoy no nos cambia nada, nos seguimos manejando con la prueba que tenemos”, señaló y puso como ejemplo que “el ex jefe militar Marcelo Zárraga según su propio legajo figura que fue “S 2” y “S 3”, y en la jerga del Ejército todo lo 2 es inteligencia y todo lo 3 es operaciones”.
Mañana será el Fiscal Palazzani quien desarrolle en primer lugar su alegato para luego hacer lo propio las querellas del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) y la Asamblea por los derechos Humanos de Neuquén (APDH).
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.