
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Se desarrollará en el ámbito de la subsecretaría de Obras Públicas, dependiente del ministerio de Economía e Infraestructura. Se ampliarán y refaccionarán 24 edificios escolares de 20 localidades y parajes de la provincia.
Regionales04/02/2019A través de un decreto firmado por el vicegobernador Rolando Figueroa -en ejercicio del Poder Ejecutivo-, el gobierno de la provincia dispuso la ejecución del ‘Plan Provincial de Aulas, Ampliaciones, Refacciones y/ Remodelaciones de Establecimientos Educativos’ para el ciclo lectivo 2019 por un monto de inversión de 122.316.000 pesos. Dicho monto representa un 63 por ciento de incremento respecto de lo destinado al programa en 2018.
El plan se desarrollará en el ámbito de la subsecretaría de Obras Públicas, dependiente del ministerio de Economía e Infraestructura. De este modo, se ampliarán y refaccionarán 24 edificios escolares de 20 localidades y parajes de la provincia.
Para la puesta en marcha de este plan, el ministerio de Educación fue el encargado de determinar los establecimientos educativos que serán alcanzados. El decreto faculta a la subsecretaría de Obras Públicas a autorizar y aprobar las contrataciones de las obras que se ejecuten dentro del plan, de acuerdo con la normativa vigente, y autoriza la tramitación de las actuaciones en carácter de ‘urgente’; iniciándose a la mayor brevedad posible y aprovechando el receso de verano.
En este programa se contempla la creación de aulas y ampliación en 15 escuelas primarias de la provincia: la N° 29 de Hualcupen, por un monto de 3.060.000 pesos; la N° 81 de Villa del Puente Picún Leufú, por 3.280.000 pesos; la N° 93 de Los Miches, por 5.976.000 pesos; la N° 110 de Pichaihue, por 3.060.000 pesos; la N° 144 de Aguada San Roque, por 3.060.000 pesos; la N° 164 de Caviahue, por 2.988.000 pesos; la N° 210 de Cochico, por 3.280.000 pesos; la N° 212 de Lonco Luan, por 9.800.000 pesos; la N° 255 de Cutral Co, por 6.120.000 pesos; la N° 257 de Zapala, por 2.988.000 pesos; la N° 290 de Aguado Overo, por 3.280.000 pesos; la N° 291 de Aguada Toledo, por 3.280.000 pesos; la N° 330 de Trahuncura, por 3.060.000 pesos; la N° 332 de La Buitrera, por 2.988.000 pesos; la N° 349 de Picún Leufú, por 6.120.000 pesos; y la N° 355 de Rincón de los Sauces, por 9.180.000 pesos.
Además, se harán obras en cuatro Centros Provinciales de Enseñanza Media (CPEM): el N° 51 de Cutral Co, por un monto de 5.976.000 pesos; el N° 89 de Rincón de los Sauces, por 8.964.000 pesos; el N° 31 de San Patricio del Chañar, por 8.964.000 pesos; y el N° 39 de Añelo, por 5.976.000 pesos.
También se harán en tres Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET): la N° 2 de Centenario, por 5.976.000 pesos; y las N° 5 y N° 7 de Neuquén capital, por 2.988.000 y 5.976.000 pesos, respectivamente. Finalmente, se harán obras por 5.976.000 pesos en el Centro de Formación Profesional N° 26 de Cutral Co.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.