
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles el proyecto de Presupuesto 2023, en el que se destaca la inclusión de una serie de artículos que permitirán aliviar el impacto del Impuesto a las Ganancias en los salarios de los trabajadores estatales tanto activos como pasivos.
Regionales01/12/2022"Es un acto de estricta justicia social, un reclamo histórico de los trabajadores públicos de la provincia, a los cuales hemos escuchado, trabajado en conjunto y hemos dado el debate para poder aprobar hoy esta ley", expresó el vicegobernador Marcos Koopmann en un comunicado, en referencia a la aprobación de la norma que aliviará el impacto del Impuesto a las Ganancias en los sueldos de los trabajadores estatales.
"El objetivo que perseguimos es que los trabajadores y jubilados neuquinos puedan estar condiciones de igualdad con el resto de los trabajadores de otras provincias de la Argentina, teniendo en cuenta que la zona desfavorable es un beneficio para quienes habitan la Patagonia por las necesidades específicas de esta zona y que al ser alcanzado por este impuesto se vulnera ese derecho", dijo el dirigente neuquino.
Los artículos incorporados (48, 49 y 50) son los que especifican la metodología de cálculo que se debe tener en cuenta para la base imponible sobre la que se calcula el impuesto a las Ganancias, cuarta categoría, para la liquidación de haberes que percibe la planta estatal de la administración pública y de los haberes previsionales que abona el ISSN.
En Neuquén, el total de los conceptos remunerativos percibidos por los agentes estatales -convencionados y no convencionados- se compone en un 60% por el sueldo en sí mismo y un 40% restante en concepto de dedicación funcional, que comprende viáticos, movilidad y otras compensaciones.
La novedad consiste en que a partir de enero próximo, este último concepto no será tomado en cuenta al momento de calcular el pago del impuesto a las Ganancias.
En lo que respecta de manera específica al Presupuesto, que tiene una previsión de gastos de $799.000 millones, el proyecto fue aprobado con 29 positivos y 5 negativos. Los votos negativos fueron de los diputados Carlos Coggiola (Partido Demócrata Cristiano), Andrés Blanco (PTS-FIT), Soledad Martínez (FdT), Leticia Esteves (JxC) y Blanca López (FIT), quienes denunciaron subejecución de fondos de ejercicios anteriores, la distribución de los recursos y el nivel de endeudamiento, entre otros puntos.
Al actuar como miembro informante, la diputada del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Liliana Murisi, se refirió a las "cuatro fortalezas" del cálculo para la administración pública 2023: un "ambicioso" plan de obra pública; la incorporación de la perspectiva de género y diversidades; "el impulso" que recibirá en Fondo para el Desarrollo de Neuquén y, finalmente, los índices de inversión mediante incentivos fiscales.
En relación al plan de obras, con un monto previsto de $100.000 millones aproximadamente, un 200% más que el del corriente año, detalló que se orienta "a fortalecer principalmente rutas y caminos", a distribuir equitativa y federalmente la infraestructura en las distintas zonas geográficas de la provincia.
En cuanto a la asignación para la reducción de desigualdades de género y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, Murisi informó que el presupuesto destinado será de $63.000 millones, lo que representa el 8,2% del total.
Afirmó que esto convierte a Neuquén "en una provincia pionera en contar con un presupuesto con perspectiva de género".
La diputada del MPN señaló que, del total de los casi 800 mil millones de pesos de ingresos, el 98% lo constituyen ingresos corrientes, dentro de los cuales el 37% devienen de las regalías hidrocarburíferas, siendo la principal fuente ingreso en las arcas provinciales.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.