
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Dirigentes de UPCN presentaron un proyecto de ley para que la provincia adhiera a la ley nacional 27.580 que aprobó el Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Regionales08/12/2022La propuesta contempla, además, la implementación de una capacitación obligatoria en la temática “violencia y acoso en el mundo del trabajo” con perspectiva de género, para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la provincia.
La ley nacional 27.580, de aprobación del convenio en cuestión, ratifica el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), marco común de prevención de la violencia y el acoso laboral que incluye el derecho de todas las personas a un ambiente de trabajo libre de violencia.
Los fundamentos indican que constituye “el primer tratado, en diez años, en que los países consensuaron en la necesidad de abordar la corresponsabilidad del Estado, los sindicatos y organizaciones empleadoras en la erradicación de la violencia laboral”.
Explican, además, que la OIT define como violencia y acoso en el trabajo a toda acción o comportamiento destinado a provocar, directa o indirectamente, daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora, sea como amenaza o acción consumada. Dicho convenio incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo que puede provenir de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores, constituyendo una violación o abuso a los derechos humanos y convirtiéndose en una amenaza para la igualdad de oportunidades.
En tal sentido, argumentan que la violencia y/o acoso en el entorno laboral tiene consecuencias psicológicas y físicas en las personas, en su dignidad, en su entorno social y en su productividad laboral.
La incorporación del convenio en el marco normativo provincial “reafirma el compromiso del Estado con el mundo laboral, priorizando un ambiente igualitario y pleno derecho a los trabajadores y trabajadoras”, sostienen desde UPCN.
El proyecto de ley (15848) ingresó por Mesa de Entradas el 7 de diciembre firmado por el Secretario General de UPCN, Luis Querci y por la Secretaria de Igualdad y Trato de UPCN, Alejandra Sandoval.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.