
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Dirigentes de UPCN presentaron un proyecto de ley para que la provincia adhiera a la ley nacional 27.580 que aprobó el Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Regionales08/12/2022La propuesta contempla, además, la implementación de una capacitación obligatoria en la temática “violencia y acoso en el mundo del trabajo” con perspectiva de género, para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la provincia.
La ley nacional 27.580, de aprobación del convenio en cuestión, ratifica el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), marco común de prevención de la violencia y el acoso laboral que incluye el derecho de todas las personas a un ambiente de trabajo libre de violencia.
Los fundamentos indican que constituye “el primer tratado, en diez años, en que los países consensuaron en la necesidad de abordar la corresponsabilidad del Estado, los sindicatos y organizaciones empleadoras en la erradicación de la violencia laboral”.
Explican, además, que la OIT define como violencia y acoso en el trabajo a toda acción o comportamiento destinado a provocar, directa o indirectamente, daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora, sea como amenaza o acción consumada. Dicho convenio incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo que puede provenir de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores, constituyendo una violación o abuso a los derechos humanos y convirtiéndose en una amenaza para la igualdad de oportunidades.
En tal sentido, argumentan que la violencia y/o acoso en el entorno laboral tiene consecuencias psicológicas y físicas en las personas, en su dignidad, en su entorno social y en su productividad laboral.
La incorporación del convenio en el marco normativo provincial “reafirma el compromiso del Estado con el mundo laboral, priorizando un ambiente igualitario y pleno derecho a los trabajadores y trabajadoras”, sostienen desde UPCN.
El proyecto de ley (15848) ingresó por Mesa de Entradas el 7 de diciembre firmado por el Secretario General de UPCN, Luis Querci y por la Secretaria de Igualdad y Trato de UPCN, Alejandra Sandoval.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.