
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo entregó a miles de familias neuquinas, plantines de frutas y verduras para fomentar huertas familiares y comunitarias.
Regionales10/12/2022El programa “Mi Huerta Mi Alimento” llevado adelante por la dirección general de Planificación de Políticas Alimentarias, dependiente de la Coordinación de Enlace del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, continúa entregando en varios puntos de la provincia plantines de tomate, berenjena, lechuga, morrón albahaca y perejil, con el objetivo de promover la autoproducción de alimentos saludables.
La población objetivo son familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, asistidas por el Ministerio mediante los diversos programas.
En la temporada primavera verano ya se han entregado 41.400 plantines en toda la provincia, y se estipula que para diciembre de este año se llegará a los 60.000.
Neuquén capital
La iniciativa se consolida en la capital neuquina, en donde ya se ha alcanzado a 800 familias, con una suma de 21.600 plantines distribuidos en 23 barrios, mediante comedores y centros de promoción comunitaria como: Parque Industrial, Colonia Rural Nueva Esperanza, Valentina Norte Rural, Toma Norte I, San Lorenzo Norte, Melipal, Gregorio Álvarez, Ruca Antú, Valentina Sur, Hipódromo, Gran Neuquén Norte (192 Viviendas), Sapere, Villa Farrel, Provincias Unidas, Villa Ceferino, Belén, Belgrano, Confluencia, Cuenca XV, Hi.Be.Pa, Progreso, Mariano Moreno, Gastronómicos y Bouquet Roldán
De forma complementaria, 6.300 plantines fueron destinados a dependencias ministeriales como centros de desarrollo infantiles, dispositivos de cuidado formal de niños, niñas y adolescentes, el centro de integración social, entre otros, en donde se realizaron talleres de huertas demostrativas, productivas y terapéuticas.
Interior de la provincia
La distribución en el interior se coordinó con las autoridades locales de municipios y comisiones de fomento, quienes retiraron los plantines y los repartieron a la población objetivo.
Mediante esta estrategia, se repartieron 13.500 plantines aproximadamente en Plaza Huincul, Santo Tomás, Zapala, los Catutos, Villa del Puente Picún Leufú, Ramón Castro, Piedra del Águila, Centenario y San Martín de los Andes.
Articulación entre provincia y municipio
A partir de noviembre se realizarán entregas en diferentes barrios de la capital neuquina, acompañadas con talleres de compostaje, charlas de alimentación saludable y calendario de siembra.
Se trata de una iniciativa coordinada entre el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo –COPADE- y la Unidad de Coordinación de Promoción de Actividades Públicas y Relaciones Institucionales del municipio capitalino, en donde entregaron 11.622 plantines.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.