
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El mamógrafo móvil estará por última vez este año, del 12 al 16 de diciembre en el Centro de Salud de Valentina Sur para realizar chequeos y brindar información a mujeres mayores de 40 años con o sin obra social.
Regionales11/12/2022El mamógrafo móvil, una iniciativa puesta en marcha gracias a un acuerdo entre la Legislatura y la Asociación Civil Lucha Neuquina Contra el Cáncer (LUNCEC), atendió a más de 2500 personas en toda la provincia y estará por última vez este año, del 12 al 16 de diciembre, de 8 a 14, en el Centro de Salud de Valentina Sur para realizar chequeos y brindar información a mujeres mayores de 40 años con o sin obra social. También estará presente el dispositivo Odontomóvil para que las familias se acerquen a recibir información sobre cuidado e higiene bucal y realizarse intervenciones simples de forma libre y gratuita.
El mamógrafo se puso en marcha a mediados de octubre de 2021, a partir de un convenio firmado por el vicegobernador Marcos Koopmann, con la presidenta de la institución, Nora Serrano de Salvatori. Desde entonces, ya realizó de manera gratuita los estudios de diagnóstico para la prevención y detección temprana del cáncer de mama de más de 2.500 mujeres de 30 ciudades y parajes de toda la provincia.
“El objetivo que nos propusimos con Nora y todo el equipo de trabajo de LUNCEC era poder llegar a cada rincón de nuestra provincia y facilitar el acceso de las mujeres neuquinas a una mamografía, que es una gran herramienta para prevenir y detectar el cáncer de mama de forma temprana”, explicó Koopmann, y agregó: “Continuamos en el camino de acercar la salud a todos los rincones de la provincia”.
De las personas atendidas, casi el 98% fueron mujeres mayores de 40 años mientras que un 42% del total no contaba con ninguna obra social. El otro 58% se divide entre afiliadas a ISSN o a PAMI. “Algo muy importante de esta iniciativa es justamente brindar acceso a la salud a mujeres sin obra social en diferentes lugares de la provincia, contribuyendo a mejorar su calidad de vida”, expresó Koopmann.
Otra de las iniciativas llevadas adelante por la Legislatura y LUNCEC es el Odontomóvil, un vehículo en el que profesionales recorren la provincia para informar a los vecinos y vecinas sobre cuidado e higiene bucal y realizar intervenciones simples y atención primaria de forma libre y gratuita.
Este 2022, el odontomóvil atendió a 1445 pacientes de 20 localidades de la provincia. “Felicitamos a todo el equipo profesional y médico de LUNCEC y de los centros de salud que se sumaron a esta iniciativa y celebramos que podamos trabajar articuladamente el Estado y las organizaciones intermedias para continuar brindando herramientas de prevención de la salud a las familias neuquinas”, concluyó el vicegobernador.
Actividad de promoción de la salud en Valentina Sur
El lunes 12 de diciembre, de 9 a 12 hs, se realizará una actividad de promoción de la salud el Centro de Salud Valentina Sur, en la que se hará presente, además del mamógrafo y el Odontomóvil, un consultorio de Salud Integral, donde se realizarán tomas de muestras para PAP, HPV e inmunizaciones. Asimismo, la actividad contará con la presencia del Ministerio de las Mujeres y la Diversidad, quien propondrá distintas actividades de promoción de la línea 148 y Dispositivo de atención a Varones, entre otros.
También habrá un Punto Saludable y la Dirección provincial de APS (Programa Provincial de Tumores, Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Departamento de Promoción de la salud) cerrará la jornada con una caminata por las calles del barrio junto a profesores de educación física.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.