
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
La ley provincial anterior fue derogada y se aprobó la nueva normativa, la cual incluye la prohibición de los globos de papel elevados por fuego o también denominadas “linternas voladoras”.
Regionales14/12/2022El Gobierno de Neuquén informó este martes que ante el incumplimiento de la nueva normativa aprobada el pasado 1 de diciembre, que prohíbe el uso de pirotecnia, habrá sanciones y multas, y lo recaudado se destinará al Sistema Provincial de Manejo del Fuego.
Al respecto, el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, Martín Giusti, explicó que se derogó la vieja ley provincial 2.833 y se aprobó la ley 3.371 que incluye la prohibición de los globos de papel elevados por fuego, también denominados "linternas voladoras".
La recientemente ley aprobada establece la modificación y derogación de varios artículos de la ley 2833 y prohíbe no sólo el uso de la pirotecnia en particulares, sino también en eventos gubernamentales.
La normativa actual tiene otros ejes fundamentales, entre ellos la difusión a través de campañas de concientización y el aumento de las multas para quienes la incumplan.
En el primer artículo, la nueva normativa indica que "se prohíbe la fabricación, acopio, distribución, comercialización mayorista o minorista, cualquiera sea su modalidad o destinatario, exhibición, tenencia y utilización de todo elemento de pirotecnia y cohetería, sean estos de fabricación autorizada o no, de venta libre o no".
El artículo segundo señala que "quedan excluidos los artificios pirotécnicos que sean destinados a señales de auxilio, emergencias náuticas, uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o Defensa Civil".
En tanto, el artículo tercero agrega que "se consideran elementos de pirotecnia y cohetería a los globos aerostáticos, conocidos también como 'linternas voladoras', como así también otros materiales y dispositivos destinados a producir efectos visibles, audibles o mecánicos, mediante la utilización de mecanismos de combustión o explosión".
Además, la prohibición incluye "cualquier otro análogo en que se use cualquier compuesto químico que, por sí solo o mezclado, pueda ser inflamable, sin importar las fórmulas o cantidades de dichos compuestos químicos".
En ese sentido, el subsecretario dijo que, "ante el incumplimiento de la nueva normativa habrá sanciones y multas, y todo lo que sea recaudado deberá destinarse al Sistema Provincial de Manejo del Fuego".
En cuanto al tratamiento de la nueva ley, Giusti destacó que se trabajó en conjunto con distintas asociaciones y precisó que "se harán controles muy exhaustivos en rutas, terminales y en barrios".
"En la capital provincial, los controles se llevan adelante en conjunto con el área de Defensa Civil municipal, Policía, Bomberos, el área de Ciudadanía y también Comercio y Fiscalía", detalló el funcionario.
Por último, Giusti recordó que la línea 103 está habilitada para denunciar la venta y utilización de pirotecnia.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.