
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La ley provincial anterior fue derogada y se aprobó la nueva normativa, la cual incluye la prohibición de los globos de papel elevados por fuego o también denominadas “linternas voladoras”.
Regionales14/12/2022El Gobierno de Neuquén informó este martes que ante el incumplimiento de la nueva normativa aprobada el pasado 1 de diciembre, que prohíbe el uso de pirotecnia, habrá sanciones y multas, y lo recaudado se destinará al Sistema Provincial de Manejo del Fuego.
Al respecto, el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, Martín Giusti, explicó que se derogó la vieja ley provincial 2.833 y se aprobó la ley 3.371 que incluye la prohibición de los globos de papel elevados por fuego, también denominados "linternas voladoras".
La recientemente ley aprobada establece la modificación y derogación de varios artículos de la ley 2833 y prohíbe no sólo el uso de la pirotecnia en particulares, sino también en eventos gubernamentales.
La normativa actual tiene otros ejes fundamentales, entre ellos la difusión a través de campañas de concientización y el aumento de las multas para quienes la incumplan.
En el primer artículo, la nueva normativa indica que "se prohíbe la fabricación, acopio, distribución, comercialización mayorista o minorista, cualquiera sea su modalidad o destinatario, exhibición, tenencia y utilización de todo elemento de pirotecnia y cohetería, sean estos de fabricación autorizada o no, de venta libre o no".
El artículo segundo señala que "quedan excluidos los artificios pirotécnicos que sean destinados a señales de auxilio, emergencias náuticas, uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o Defensa Civil".
En tanto, el artículo tercero agrega que "se consideran elementos de pirotecnia y cohetería a los globos aerostáticos, conocidos también como 'linternas voladoras', como así también otros materiales y dispositivos destinados a producir efectos visibles, audibles o mecánicos, mediante la utilización de mecanismos de combustión o explosión".
Además, la prohibición incluye "cualquier otro análogo en que se use cualquier compuesto químico que, por sí solo o mezclado, pueda ser inflamable, sin importar las fórmulas o cantidades de dichos compuestos químicos".
En ese sentido, el subsecretario dijo que, "ante el incumplimiento de la nueva normativa habrá sanciones y multas, y todo lo que sea recaudado deberá destinarse al Sistema Provincial de Manejo del Fuego".
En cuanto al tratamiento de la nueva ley, Giusti destacó que se trabajó en conjunto con distintas asociaciones y precisó que "se harán controles muy exhaustivos en rutas, terminales y en barrios".
"En la capital provincial, los controles se llevan adelante en conjunto con el área de Defensa Civil municipal, Policía, Bomberos, el área de Ciudadanía y también Comercio y Fiscalía", detalló el funcionario.
Por último, Giusti recordó que la línea 103 está habilitada para denunciar la venta y utilización de pirotecnia.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.