
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento colabora con el gobierno municipal de la ciudad lacustre en pos de mejorar la operación de las plantas de líquidos cloacales a nivel local.
RegionalesEl Ente Provincial de Agua y Saneamiento, dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos, está trabajando en forma permanente asesorando al Municipio de San Martín de los Andes para optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales situadas en la ciudad turística lacustre.
El pasado miércoles una comisión de especialistas encabezada por el gerente general Servicios del Interior EPAS, Ing. Juan Vasallo, y el gerente de Asistencia a Municipios EPAS, Lic. Horacio Campos, se hizo presente en la localidad para participar de una reunión con el Órgano de Control Municipal e integrantes de la Cooperativa de Agua de la localidad quienes son los responsables de prestar el servicio en San Martín de los Andes.
La reunión se llevó a cabo para acordar procedimientos de trabajo, acciones necesarias e inmediatas que se necesitan llevar a cabo para garantizar el tratamiento de líquidos cloacales que ingresan en la PT1 durante la temporada turística que viene, momento en el cual se producen los mayores picos en el tratamiento de los líquidos.
Como primer punto de la reunión, y con el objetivo de mejorar la aireación del reactor II, se acordó que el EPAS gestionará y financiará el alquiler de un equipo aireador por un plazo de tres meses a partir del 1 de enero. También el organismo continuará brindando asesoramiento técnico y colaboración para armar aireadores hidrojets en instalaciones de la Cooperativa de Agua, con personal de esta misma.
Otro acuerdo importante fue la necesidad de controlar el caudal de ingreso a la planta, hasta que se incorpore en un futuro un caudalímetro en el ingreso al Reactor III. Además, el organismo provincial realizará un muestreo de las corrientes de entrada y salida de los líquidos en la PTE1, en la segunda quincena de enero, a afectos de evaluar las mejoras en el proceso.
La cooperativa se comprometió a informar al EPAS en forma semanal: Caudal total diario de ingreso, caudal diario de ingreso al reactor I y II, caudal diario de ingreso al reactor III, caudales de ingresos entre las 20 hs y las 02 am, promedios diarios de oxígenos disuelto en reactores II y III, con sus mínimos y máximos diarios, turbidez de salida y los metros cúbicos diarios de barros extraídos de los reactores.
Por último, desde el EPAS se recomendó continuar con el sistema de control de espumas que se viene realizando en los sedimentadores II y III, además de sugerir replicarlo en los restantes sedimentadores.
Juan Vasallo, gerente general Servicios del Interior, manifestó: “Este relevamiento que está llevando a cabo el organismo provincial en San Martín de los Andes sirvió para constatar que la capacidad instalada en las plantas es superior a la cantidad de líquido que está ingresando para su tratamiento, con lo cual con estas tareas de operación y mantenimiento que están permitiendo mejorar la eficiencia en las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, la localidad está preparada para darle el tratamiento necesario a todos las aguas residuales”.
Por su parte el Presidente del EPAS, Martín Herrera, sostuvo: “El organismo provincial está presente constantemente asesorando a todos los municipios de Neuquén, con personal altamente capacitado y aportando recursos provinciales, incluso en ciudades donde no es el responsable de prestar el servicio. Estas acciones permitirán mejorar el funcionamiento de la planta principal de tratamiento de líquidos cloacales de una de las villas turísticas más importantes de Neuquén, lineamientos claros que nos envía el gobernador de la Provincia que implican llegar con servicios esenciales a todas las localidades”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.