
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
El aparato portátil será utilizado tanto en pacientes adultos como pediátricos.
Regionales05/01/2023La Asociación Neuquina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ANAAR) donó un ecógrafo portátil para el Servicio de Anestesiología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. El aparato será utilizado tanto en pacientes adultos como pediátricos.
De la entrega participaron por el HPN el director general, Adrián Lammel, la directora asociada de Servicios Médicos, Adelaida Goldman, y la jefa del Servicio de Anestesiología, Cecilia Núñez Avendaño; mientras que por la ANAAR lo hicieron su presidente, Heber Escudero, y el secretario general, Alejandro Lupiañez.
Adrián Lammel agradeció “el gesto de la ANAAR para el servicio de anestesiología, para el hospital en general” y agregó “es importante el trabajo conjunto en la formación de residentes, pero también lo es para mirar de manera integral la atención de la población”.
“Hoy un ecógrafo, tanto en anestesia como en otros servicios, resulta una herramienta indispensable para el trabajo, dado que se ha incorporado la ecografía en general para las prácticas médicas” dijo Lammel y añadió que “este equipo va a servir para la comunidad y el servicio de anestesia, donde se están formando seis anestesistas por año, a ellos les permitirá tener calidad en sus prácticas y en su formación”.
Por su lado, Heber Escudero, comentó “venimos aquí con un pequeño gesto a seguir acompañando a las instituciones públicas y especialmente al hospital donde se forman los residentes de anestesia” y agregó “el equipo que donamos es un ecógrafo que da respuesta a una necesidad y a un pedido del servicio de anestesiología y tiene que ver con actualizar los equipos con los que cuentan actualmente, es una herramienta tecnológica muy importante para dar un servicio de calidad para la seguridad del paciente”.
“Esto es una parte del trabajo que hacen los anestesiólogos en general e intentamos que de alguna u otra manera todos estén involucrados con la salud pública” dijo Escudero. Además, comentó que “desde lo profesional esto es una forma de aportar tecnología, es otro granito de arena que podemos aportar y estamos sumando algo más para el hospital y la comunidad”.
Alejandro Lupiañez se encargó de destacar que “gracias a la relación que tenemos con la asociación de anestesia de Buenos Aires, pudimos conseguir precios muy razonables y accesibles para adquirir el ecógrafo”.
Por otra parte, Cecilia Núñez Avendaño, dijo que se trata de “un equipamiento casi imprescindible para el servicio ya que lo usamos en todas las especialidades como en traumatología, en cardiología tanto pediátrico como adultos; teníamos uno que se dio de baja y otro con varios años y es bueno renovarlo y tener un equipo nuevo”. Sobre algunas funciones, manifestó que “por ejemplo lo podemos utilizar en anestesia cardiovascular donde se buscan vías centrales, se puede usar también con sonda transesofágica que se le puede sumar a este equipo, y también para procedimientos ginecológicos, para vía aérea y ecografía transpulmonar”.
El ecógrafo
Es un ecógrafo portátil con carro marca Sonosite Fujifilm modelo M-Turbo C. Tiene 3 transductores, lineal, convexo y sectorial. Funciona a batería y/o conexión eléctrica 220V.
Posee sistema de conector triple de transductores, es decir que no es necesario conectar y desconectar las sondas para las diferentes aplicaciones.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Esta semana habilitarán sólo media calzada para preparar el terreno. La semana próxima, si ni nieva ni llueve, el tránsito será interrumpido totalmente para realizar voladuras. Piden precaución y tener en cuenta esto al momento de viajar, buscando rutas alternativas.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.