
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Los tótems inteligentes estarán operativos en septiembre próximo y tienen incorporados sensores con dispositivos USB para cargar los celulares, routers, GPS, un botón para activar el speaker para personas no videntes o con problemas de visión y también Wi Fi gratis.
Locales21/08/2019El municipio neuquino comenzó con la instalación de tótems inteligentes en las paradas de colectivos que brindarán información a los usuarios del transporte público de pasajeros, tendrán servicio de Wi Fi, cámaras de seguridad y permitirá la carga de celulares. Ya se colocaron tres sobre calle Sarmiento, en la zona de los paradores de los colectivos, y se encuentran en proceso de instalación dos más en Mitre.
El secretario de Modernización, Rubén Etcheverry, contó que se trata de paradas tecnológicas que además de brindar información en tiempo real respecto del transporte urbano brindan seguridad a los pasajeros que aguardan el colectivo porque tienen incorporadas cámaras de seguridad y un botón de pánico en caso de emergencia.
Explicó que estos grandes paneles inteligentes LED antivandálicos tienen incorporados sensores con dispositivos USB para cargar los celulares, routers, GPS, un botón para activar el speaker para personas no videntes o con problemas de visión y también tienen Wi Fi gratis.
“Por eso decimos que estos tótems mantienen informados, conectados y seguros a los usuarios”, enfatizó el secretario municipal.
Los tótems de calle Sarmiento están ubicados a la altura de San Luis, La Pampa y Misiones y los de calle Mitre a la altura de Corrientes y de Río Negro.
Respecto de los tres instalados sobre Sarmiento, Etcheverry indicó que “funcionarán de manera completa a partir de setiembre, porque ahora se está trabajando en la conexión a los GPS de los colectivos y a la fibra óptica de internet».
“Es un servicio más que se ofrece a los usuarios para un servicio público de transporte más eficiente”, dijo el funcionario señalando que “cuando hablamos de ciudad moderna nos referimos a estas cosas que hacen que los vecinos se sientan incluidos, que tengan más información y servicios mientras esperan su colectivo, una ciudad más cómoda para todos los ciudadanos”.
Etcheverry informó que en esta primera etapa son cinco de un total de 15 que se colocarán en paradas que serán seleccionadas junto con la secretaría de Movilidad Urbana.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.