
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El intendente Aníbal Tortoriello solicitó al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) la implementación de una tarifa especial residencial, de emergencia, para diferentes sectores y asentamientos que carecen de de gas natural.
Regionales22/08/2019Actualmente vecinos de diferentes sectores y asentamientos de Cipolletti están obligados a calefaccionarse a través de artefactos eléctricos y durante el período invernal con las bajas temperaturas, es excesivo el consumo. La tarifa elevada de cada factura afecta de manera considerable al trabajador que vive bajo estas circunstancias y necesita medidas que faciliten el pago del servicio.
Por otra parte, se requirió que se disponga un prorrateo del pago de facturas en el período de de Mayo a Agosto con las boletas de los próximos meses para amortiguar y equilibrar los gastos.
Enrique A. Oehrens, director de Asuntos Vecinales, indicó que “esta solicitud surge de los reclamos de los vecinos que no poseen de gas natural como el barrio 4 de Agosto, los nuevos planes de vivienda en la zona noreste de la ciudad, Juventud y Desarrollo, entre otros”
En uno de los últimos encuentros con el Foro por la Tierra y la Vivienda y Organización Techo también se trabajó sobre este tema para que una vez que los asentamientos estén regularizados y tengan el servicio eléctrico no sufran esta misma situación.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.