
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La Agencia Nacional de Discapacidad habilitará la presentación anual de proyectos que busquen mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Regionales14/01/2023La Agencia Nacional de Discapacidad, a través de su Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (Fonadis), financiará nuevamente proyectos personales, de organismos gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil que faciliten el desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejoren la autonomía personal y fomenten la inclusión plena.
La subsecretaría de Discapacidad del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la Unidad Evaluadora de Proyectos, trabaja como nexo entre las localidades, las Organizaciones de la Sociedad Civil y las personas con discapacidad y sus familias, con el objetivo de que puedan gestionar un aporte, a través de los programas habilitados para este año, incluidos en la Ley de Cheques 24.452.
La presentación de proyectos para la inscripción a los programas deberá llevar el aval de la subsecretaría de Discapacidad, que acompañará el proceso y asesorará a las organizaciones o personas con discapacidad que aspiren a obtener los fondos no reembolsables.
Se estableció como fecha de apertura para la presentación de los proyectos del programa de Apoyos Técnicos para las Personas con Discapacidad, el día 15 de enero de 2023 a través de la plataforma de Trámite a Distancia (TAD): https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio. Por otro lado, el período de presentación para los proyectos institucionales será entre el 15 de febrero y el 16 de abril de 2023, a través de la misma plataforma.
Para realizar consultas sobre la resolución nacional y los anexos que contienen los requisitos y destinatarios, los interesados pueden escribir al correo electrónico a [email protected] o comunicarse al teléfono (299) 5073074.
Programas disponibles
Entre los programas habilitados, se encuentra el programaApoyos Técnicos para personas con discapacidad que busca favorecer el acceso a los productos de apoyo utilizados por las personas con discapacidad a fin de facilitar el desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejorar la autonomía personal y la calidad de vida.
Podrán presentar solicitudes personas con discapacidad que no cuenten con cobertura social, que estén incluidas en el Programa Federal Incluir Salud (sólo en los casos que el bien solicitado no se encuentre dentro de los elementos que suministra la cobertura o que presenten negativa de cobertura), o personas con obras sociales provinciales con negativa de cobertura.
Otros programas pueden ser solicitados exclusivamente por organismos gubernamentales provinciales. El Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas tiene como finalidad reforzar la disponibilidad de productos de apoyo en organismos de gobierno para que dichos productos sean entregados en comodato a personas con discapacidad. Se pueden solicitar sillas de ruedas, camas ortopédicas, bastones, muletas y andadores, entre otros elementos.
Por otro lado, el programa Transporte Institucional se destina a los organismos que tengan a cargo Juntas Evaluadoras Interdisciplinarias. Propone el financiamiento para la adquisición de un vehículo institucional adaptado, destinado a facilitar el acceso a la certificación de Discapacidad.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), disponen del programa Fortalecimiento de Proyectos Institucionales, el cual promueve el fortalecimiento de las actividades o proyectos en desarrollo o en planificación.
En tanto que el programa de Fortalecimiento de Unidades Productivas Inclusivas promueve el apoyo económico a unidades productivas conformadas o que incluyan personas con discapacidad, buscando mejorar su inclusión en el mercado comercial formal, potenciando además la inclusión, autonomía y equiparación de las oportunidades de las personas con discapacidad en el trabajo.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.