
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
A través del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Neuquén participará del evento para promocionar la oferta de productos y servicios para la temporada estival 2019-2020.
Turismo22/08/2019Del 30 de agosto al 1º de septiembre la provincia del Neuquén, a través del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, participará de la edición 2019 de la Expo Turismo de Comodoro Rivadavia.
La feria es considerada una herramienta de promoción y marketing de los servicios y atractivos turísticos de las localidades del Corredor Turístico de la Patagonia Central.
Para esta nueva edición, la temática del evento será “Un futuro mejor para todos”, debido a que la dirección general de turismo de la municipalidad de Comodoro, en su carácter de organizador, adhiere al tema de celebración del Día Mundial del Turismo que se conmemora cada 27 de septiembre (declarado por la Organización Mundial del Turismo).
Durante el evento las provincias patagónicas podrán desplegar toda su oferta de productos y servicios para la temporada estival 2019-2020.
El ministerio de Turismo, a través de Neuquentur SE, dará a conocer un amplio cronograma de eventos que se desarrollarán en la provincia como la Feria de Turismo del Neuquén; la Fiesta Nacional de la Trucha; Unión 7 Lagos; PGA Latinoamericano de Golf Neuquén Argentina Classic; Regata Latinoamérica en Rosa; El Mundial de Maratones de Montaña y la Expo Fly Fishing, entre otros.
La exposición estará abierta al público en los siguientes horarios: viernes 30 de agosto, de 16.30 a 21; sábado 31 de agosto, de 14 a 22.30; y domingo 1º de septiembre, de 12.30 a 21.
En el cronograma de actividades está previsto que el acto de inauguración se realice el viernes 30, a las 17, con asistencia de las autoridades municipales, provinciales, nacionales, conferencistas, expositores, representantes de instituciones y público en general.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.