![milei](/download/multimedia.normal.80757641c78cb3af.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
Los consumidores pagaron en diciembre en promedio 3,4 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacionales16/01/2023La entidad elaboró un informe basado en el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), en diciembre donde muestra que los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino), lo que significó un descenso leve respecto de la brecha de 3,6 veces registrada en noviembre.
Además, en promedio, en diciembre la participación del productor en el precio final de venta fue del 26,7%, y los productores de papa resultaron los que obtuvieron la mayor participación (49,4%), mientras que la más baja ocurrió en el caso de la zanahoria (10,1%).
Por las frutas y verduras, los precios de las 19 frutas y hortalizas que componen la canasta se multiplicaron por 4,3 veces en diciembre, por lo que el consumidor pagó $4,3 por cada $1 que recibió el productor fruto-hortícola.
La zanahoria (9,9 veces), la manzana roja (8,8), el zapallito (8,4), la pera (7,8) y la mandarina (6,7 veces) se constituyeron como los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
Al respecto, señalaron desde CAME que "con respecto a las hortalizas, la zanahoria fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando un aumento mensual del 93% en los precios de origen debido a un reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción y un aumento del 40% en góndola".
En tanto, en el caso de la canasta ganadera, por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.
Por otro lado, de acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron menor diferencia entre campo y góndola, resultaron ser la papa (2), huevos (2,2), pollo (2,3), berenjena (2,3) y la frutilla (2,4).
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
El Ministerio de Desregulación estimó el monto que se dejó de gastar.
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.