
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El presidente Alberto Fernández resaltó este jueves la importancia de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner al afirmar que se trata de "una de las obras de infraestructura más trascendentales de nuestra historia" y señaló que permitirá "exportar 40 mil millones de dólares en energía".
Energía y Minería21/01/2023"En Argentina habita una fuerza con la capacidad de cambiarlo todo, darnos soberanía y capacidad de exportación. Esa energía está aquí, en este suelo", posteó el jefe de Estado en sus redes sociales, donde difundió un video que muestra su recorrida de ayer en la obra durante su visita a la provincia de La Pampa.
En el video, el Presidente sostuvo que: "Estamos hablando del Gasoducto Néstor Kirchner, pero sobre todo estamos hablando de transformar, de una vez y para siempre, la historia argentina, dentro de apenas diez años. Estamos hablando de exportar 40 mil millones de dólares en energía".
Asimismo, manifestó que: "Nuestro modelo es el desarrollo. Con el litio, con el gas, tenemos que ser inteligentes. Tenemos una oportunidad invaluable, no se la regalemos a los que fundieron al país, en nombre de la libertad y el cambio".
"Lo que estamos haciendo es unir y fortalecer el tejido productivo y social, pero no con un discurso vacío diciendo: 'Estemos juntos'", expresó y dijo que "Nosotros queremos hacer juntos. Así logramos hacer este gasoducto que atraviesa la patria. Mejor que estar juntos es hacer juntos".
Y señaló: "Estamos llevando gas a toda la Argentina. Las decisiones que benefician a las mayorías populares siempre encuentran obstáculos y difamaciones. Ladran opositores y algunos medios. Esa debe ser la señal de que estamos haciendo las cosas bien".
"El mundo nos está mirando. Es Vaca Muerta, es el litio, son los parques eólicos, son los parques solares, es el hidrógeno verde", completó.
Además, destacó que "en este gasoducto, que con una extensión de 573 kilómetros, permitirá ahorrar casi 3 mil millones de dólares por año, se genera 10.000 puestos de trabajo directos y 40.000 indirectos".
"Pese a la crisis energética mundial, pasamos el invierno sin cortes en los hogares, sin detener la industria. En marzo no auguraban en la tapa de los diarios que no habría gas en el invierno", recordó Fernández.
Asimismo, advirtió que: "Quieren que a la Argentina le vaya mal. Esa es su receta y esa es su campaña" y acompañó la frase con una imagen del expresidente Mauricio Macri cuando expresó que "Argentina debe ser la sociedad más fracasada de los últimos 70 años".
"Pero aquí estamos. No tuvimos ningún problema de abastecimiento de gas ni de electricidad", subrayó.
Y concluyó: "En esta tierra hay energía, hay talento. En esta tierra hay orgullo para ser hacedores de nuestro destino. Hemos sembrado y empezamos a cosechar. Argentina se despierta. Somos la energía que necesita el mundo. Somos la energía que nos hace únicos, que nos hace campeones de nuestra historia".
Fernández recorrió ayer las obras del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la localidad pampeana de Doblas, junto al gobernador de esa provincia Sergio Ziliotto, donde se puso en marcha un sistema de soldadura automatizada de última generación que se utiliza por primera vez en la Argentina y permitirá alcanzar los niveles de productividad necesarios para cumplir con el proyecto. (Télam)
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.