Llegaron las primeras vacunas bivariantes contra COVID-19 a Neuquén

Se trata de 14.400 dosis de la vacuna Pfizer Bivariante que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.

Regionales26/01/2023
Vacuna

La Provincia del Neuquén recibió 14.400 dosis de la vacuna Pfizer Bivariante para continuar dando respuesta a la pandemia. Esta vacuna se sumará a la estrategia provincial de vacunación contra COVID-19, autorizada para su uso en la población mayor a 12 años. Tal como su nombre lo indica, la misma contiene dos variantes, la original de Wuhan (también llamada ancestral)  y Ómicron original y su sublinaje.

“Esto es una gran noticia porque estamos incorporando una nueva vacuna a la estrategia de vacunación COVID-19 para seguir cuidando a los neuquinos y neuquinas. Todas las vacunas contra COVID-19 han demostrado ser seguras y efectivas para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a las variantes circulantes. Por eso siempre decimos que la mejor vacuna es la que está disponible”, afirmó la ministra de Salud, Andrea Peve, y anunció que, a partir de mañana, a medida que se vayan distribuyendo, se podrán comenzar a aplicar las primeras vacunas bivariantes en la Provincia.

De acuerdo a los lineamientos de Nación, dichas dosis se aplicarán como refuerzos a las personas mayores de 12 años que hayan pasado 120 días o más desde su última dosis. Es importante aclarar que durante un tiempo coexistirán en los vacunatorios los dos tipos de dosis con las cuenta la provincia (monovalentes y bivalentes o bivariantes), por lo que se administrará la vacuna que se encuentre disponible.

Cabe recordar que, en la Provincia, todas las personas a partir de los 6 meses de edad pueden acercarse a los dispositivos, centros de salud u hospitales para iniciar o completar su esquema contra COVID-19, así como aplicarse los refuerzos correspondientes. En todos los casos se debe respetar un intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación de la última dosis. Ante cualquier duda, los neuquinos y neuquinas pueden acercarse y consultar a los equipos de Salud.

La evidencia científica ha demostrado que la estrategia de aplicación de refuerzos es fundamental para mantener los niveles de anticuerpos y su efectividad en el tiempo, sobre todo en términos de evitar internaciones, complicaciones y muertes por la enfermedad. Por este motivo, se enfatiza además la importancia de reforzar la protección en las personas mayores de 50 años y otros grupos etarios con condiciones de riesgo.

 

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.