![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
Funcionarios municipales y provinciales viajaron hasta el vecino país a promocionar este evento único en el país que se vivirá en la capital neuquina entre el 14 y el 19 de febrero.
Regionales28/01/2023El ministerio de Turismo de Neuquén desarrolla una serie de acciones tendientes a promocionar los destinos turísticos de la provincia en Chile. El titular de la cartera, Sandro Badilla, encabeza la comitiva neuquina de la que participan el referente de Turismo de Neuquén capital, Diego Cayol, y la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, para promocionar la Fiesta Nacional de la Confluencia y los destinos turísticos de la provincia.
Se realizaron encuentros a fin de generar nuevos vínculos para difundir la temporada estival, y establecer acuerdos y estrategias conjuntas para todo el año. “Vinimos a presentar la Fiesta Nacional de la Confluencia, además de seguir consolidando en Chile los destinos turísticos de la provincia”, explicó Badilla.
Destacó la buena repercusión que tiene la Fiesta de la Confluencia en Chile y aseguró: “es un espectáculo de primer nivel, son seis días de fiesta con una grilla increíble conformada por artistas locales, regionales, nacionales e internacionales, con una propuesta que pone de relieve la gastronomía, las artesanías y los productores neuquinos”.
“En Chile, febrero es el mes en que los ciudadanos se toman sus vacaciones, por eso es muy importante venir para promocionar nuestra provincia y vemos que hay mucha expectativa por visitarla y la Fiesta de la Confluencia es una excelente propuesta para ellos”, señaló.
La comitiva neuquina fue recibida en el municipio de Temuco por el alcalde subrogante, Mauricio Cruz Cofre, y por los medios de prensa. “Estuvimos contando de qué se trata esta primera edición como fiesta nacional, quiénes son los artistas que van a estar durante los 6 días del evento, y además les contamos todo lo que tiene la provincia de Neuquén para mostrar, para que conozcan”, indicó Badilla y agregó que la gira continuará un día más dado que “hay planificadas reuniones con operadores turísticos de Temuco y contactos con la prensa”.
Recordó que “en las cinco regiones chilenas que limitan con nuestra provincia viven tres millones de personas, por lo tanto hay un mercado potencial muy importante”. Badilla destacó que “el contexto cambiario actual favorece que ellos vengan a la provincia del Neuquén como una alternativa para sus vacaciones”.
“El índice de ingresos de turistas chilenos a la provincia del Neuquén viene creciendo en los últimos meses, y esperamos que en febrero ese número se multiplique y eso nos ayude a redondear la gran temporada estival que se está viviendo en la provincia”, finalizó.
Por su parte, Diego Cayol remarcó que “tuvimos muy buena recepción del público chileno. Se acercan a preguntar, nos hacen consultas sobre la Fiesta de la Confluencia y también sobre los productos y actividades que se pueden realizar en la ciudad de Neuquén. Esta es una acción de promoción que estamos realizando en conjunto con el municipio de Temuco, como parte de un acuerdo de cooperación mutua”.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.