
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.
Existen 20 enfermedades prevenibles y tratables -como la lepra, el Chagas y el dengue- que afectan a más de 1700 millones de personas en el mundo, y cuya eliminación es uno de los objetivos de desarrollo de la ONU.
Locales30/01/2023"Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas" es el lema 2023 del Día Mundial de estas afecciones (ETD en español y NTD en inglés) instituido en 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poner el foco en un grupo diverso de 20 enfermedades prevenibles y tratables -como la lepra, el Chagas y el dengue- que afectan a más de 1700 millones de personas a nivel mundial, y cuya eliminación es uno de los objetivos de desarrollo de la ONU.
Sumándose a una acción mundial, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) seis edificios o monumentos se iluminarán mañana por la noche de naranja y púrpura en conmemoración de este día, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano y el gobierno local.
Las ETD son un grupo heterogéneo de 20 enfermedades, prevalentes principalmente en áreas tropicales, que afectan a comunidades empobrecidas y entre las que se cuenta la lepra, cuyo día mundial se conmemora hoy por ser tercer domingo de enero.
Las ETD son causadas por diversos agentes patógenos, entre ellos virus, bacterias, parásitos, hongos y toxinas; y tienen consecuencias devastadoras en el ámbito social, económico y de salud para esas más de mil millones de personas.
"El camino más apropiado para disminuir el impacto de las ETD es fortalecer los sistemas de salud e incluirlas en las actividades llevadas a cabo para favorecer el acceso a la atención de las personas vulnerables", afirmó Silvia Gold, presidenta de Mundo Sano.
Agregó que "es importante recordar que las ETD son siempre evitables, y, si no llegan a evitarse, en gran medida pueden ser tratadas".
Las 20 enfermedades son: úlcera de Buruli, enfermedad de Chagas, dengue y chikungunya, dracunculosis, equinococosis, trematodiasis de transmisión alimentaria, tripanosomiasis africana humana, leishmaniasis, lepra, filariasis linfática, micetoma, cromoblastomicosis y otras micosis profundas; oncocercosis, rabia, sarna y otras ectoparasitosis, esquistosomiasis, helmintiasis transmitidas por el suelo, envenenamiento por mordeduras de serpiente, teniasis/cisticercosis, tracoma, y pian.
Se les llama "desatendidas" porque apenas aparecen en los programas de salud mundial y afectan fundamentalmente a poblaciones desatendidas, "lo que hacen que se perpetúe en ellas un ciclo de resultados educativos deficientes y oportunidades profesionales limitadas; además, están asociadas a la estigmatización y la exclusión social", advirtió la OMS.
La fecha elegida hace alusión al aniversario de la histórica Declaración de Londres de 2012 de la alianza "Uniting to Combat NTDs" en virtud de la cual representantes de la industria, gubernamentales y organismos de salud global se comprometieron a renovar sus esfuerzos para controlar, eliminar y erradicar 10 de esas enfermedades (Chagas, Gusano de Guinea, Enfermedad del Sueño, lepra, Filariasis linfática, oncocercosis, ceguera de río, esquistosomiasis, helmintiasis, tracoma y leishmaniasis visceral).
Por otro lado, las ETD tienen una relevancia absoluta para uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) instituidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, dado que las medidas contra las ETD contribuyen directamente al logro de la meta "poner fin a las epidemias de enfermedades tropicales desatendidas" del objetivo N° 3 referido a la salud.
Adicionalmente, la OMS estableció un "hoja de ruta" que se propone para 2030 "reducir en un 90% el número de personas que requieren tratamiento para las ETD, reducir en un 75% los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) relacionados con las ETD, eliminar al menos una ETD en 100 países y erradicar dos enfermedades (dracunculosis y pian)".
Hasta el momento, 47 países eliminaron al menos una ETD y en 2020, se observó que 600 millones de personas menos requirieron intervenciones contra las ETD respecto de 2010.
Durante mucho tiempo, la falta de recursos se vio como una barrera importante para el control, eliminación y/o la erradicación de estas enfermedades.
Este desafío fue intensificado por la pandemia de Covid-19, que causó graves retrasos e interrupciones en los programas de NTD, así como una reorientación y desvío masivo de recursos.
"Con la nueva hoja de ruta de la OMS, tenemos una gran responsabilidad y la oportunidad de unir esfuerzos para desarrollar nuevas herramientas de salud e implementar medidas que nos permitan avanzar en la agenda de las ETD y eliminar o controlar las enfermedades que tanto afectan a nuestros pueblos como la enfermedad de Chagas, el dengue o las geohelmintiasis", destaca Gold cuya organización forma parte de Uniting to Combat NTDs.
Los edificios y monumentos que se vestirán de naranja y púrpura, entre las 20 y 23.59, son: Planetario, Palacio Lezama, Puente de la Mujer, Torre Monumental, Monumento de la Plaza del Congreso y Monumento a los Españoles. (Télam)
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.
Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
El fiscal del caso Andrés Azar formuló cargos a un hombre a quien le atribuyó haber asesinado de un disparo a un adolescente menor de edad en el barrio Confluencia de la ciudad de Neuquén.
En la segunda quincena de mayo, se realizará el cambio a manos únicas sobre los corredores Alem/Saturnino Torres y Borlenghi/Tronador
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.