
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se construyen los nuevos edificios de las escuelas 116 de Lago Lolog, 48 de Lago Hermoso y 155 de Pil Pil, avanza la ampliación de la escuela 161 de Payla Menuco, con una inversión de 330 millones de pesos.
Regionales31/01/2023Avanza el Plan de Infraestructura Escolar 2023 que ejecuta el Gobierno Provincial con una inversión de más de 330 millones de pesos para escuelas rurales de San Martín de los Andes.
El nuevo edificio de la Escuela Nº 116 de Lago Lolog, ubicado a 12 kilómetros del casco urbano, ya cuenta con un 40 por ciento de ejecución. Con una inversión de 130 millones de pesos, los trabajos -a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas- contemplan 530 metros cuadrados, incluyendo hall de acceso, SUM y comedor, área de administración, cuatro aulas, sanitarios diferenciados para estudiantes, personal y personas con discapacidad, cocina, depósito y sala de máquinas.
Por otro lado, la ampliación y mejoras en el edificio de la Escuela Nº 161 de Payla Menuco, alcanzó un 42 por ciento de avance. La obra, que ha tenido retrasos en su ejecución, sumará un aula para el nivel inicial, nuevos sanitarios y mejoras estructurales con una inversión de 26 millones de pesos.
También avanza la construcción del nuevo edificio de la Escuela Nº 155 de Pil Pil de acuerdo a lo planificado con la comunidad educativa y la Subsecretaría de Obras Públicas. Con un 31 por ciento de ejecución y 69 millones de pesos de inversión, se trata de una superficie de 450 metros cuadrados con hall de acceso, tres aulas, áreas de circulación, SUM, comedor, cocina, depósitos, sanitarios y playón exterior.
Por último, en la Escuela Nº 48 de Lago Hermoso, ubicada a 40 kilómetros de San Martín de los Andes, se está ejecutando la obra del nuevo edificio que dispondrá de tres aulas, SUM, cocina y sanitarios en una superficie de 370 metros cuadrados.
Los trabajos son llevados adelante por la subsecretaría de Obras Públicas con una inversión de 110 millones de pesos e incluyen el mejoramiento de la casa histórica. La comunidad educativa ya cuenta con un edificio modular finalizado donde actualmente se desarrolla el dispositivo de clases presenciales, hasta la finalización del edificio principal.
Siguiendo la agenda trazada junto a las comunidades educativas, el 14 de febrero se retomarán los encuentros de la mesa técnica territorial junto con el ministerio de Gobierno y Educación y el CPE, con el objetivo de avanzar en la planificación del inicio del ciclo lectivo, temáticas pedagógicas y de organización institucional, junto con la subsecretaría de Obras Públicas y Upefe el avance de la infraestructura. Con el municipio, entanto, se realizará un repaso del plan de mantenimiento escolar durante el receso.
La jornada cuenta con la participación de todos los actores involucrados en la agenda educativa: autoridades y equipos técnicos del ministerio de Gobierno y Educación y CPE; distrito escolar; municipio; concejales; subsecretaría de Obras Públicas, Upefe y representantes del gremio Aten.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.