
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Luego de ser aprobados en el mes de octubre, llegaron los fondos para tres proyectos que dinamizarán la economía y los quehaceres de 128 familias.
Energía y Minería01/02/2023El Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST) del Programa de Desarrollo de Cadenas Caprinas (PRODECCA) en Neuquén, aprobó en octubre los proyectos por un monto total de más de 67 millones de pesos que beneficiarán a 128 familias neuquinas.
Los proyectos pertenecen a la AFR Leuto Caballo (“Desarrollo integral y agregado de valor en el paraje Leuto Caballo”), y beneficiará a 31 familias, a la agrupación mapuche Cayulef “Aumento de la rentabilidad de la actividad caprina en el lof Cayulef” y beneficiará a 65 familias de la comunidad, y el proyecto integral “Impulso al desarrollo socio-productivo y comercial de la Asociación Civil Nueva Esperanza” y favorecerá en este caso a 32 familias.
“Estamos muy contentos porque estos proyectos tienen que ver con las buenas prácticas agrícolas y productivas, con poder seguir apostando al arraigo, siguiendo líneas de trabajo que mejoran esa práctica y la calidad de vida de estos beneficiarios”, señaló la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
Destacó la implementación de estas herramientas y su importancia para “el mejoramiento de sistemas de captación y distribución de agua, la incorporación de perros protectores para disminuir la predación, cobertizos, galpones de esquila, galpón de acopio, y la posibilidad de comercializar los productos, nucleados también en los programas de calidad”, detalló.
Acerca del Programa
El Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (PRODECCA) – Financiamiento Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), comenzó su ejecución en la provincia en 2019. Actualmente se están ejecutando 11 subproyectos por un monto de aporte del programa superior a $157 millones, alcanzando 552 familias de las zonas Centro, Este y Norte.
Durante 2022, se realizaron dos Comités de Aprobación y Seguimiento Territorial, donde se aprobaron seis Proyectos Integrales por un monto total de $111.780.950,28 que benefician a 319 familias.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.