
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
La empresa provincial lleva adelante este año la ampliación de los sistemas de vaporización de las plantas de Las Ovejas, Villa Traful, Tricao Malal y la habilitación decenal de los tanques de almacenaje en Aluminé.
Regionales04/02/2023Hidrocarburos del Neuquén SA, empresa provincial que presta el servicio de distribución de gas en 20 localidades del interior neuquino, inició cuatro obras importantes para la ampliación en sus plantas de almacenaje y vaporización, que están previstas en el presupuesto provincial 2023.
La empresa provincial, al igual que en 2022, lleva adelante este año la ampliación de los sistemas de vaporización de las plantas de Las Ovejas, Villa Traful, Tricao Malal y la habilitación decenal exigida por la secretaría de Energía de la Nación de los tanques de almacenaje en Aluminé.
Las obras de cada planta tienen en cuenta las modificaciones en las cañerías de conducción, las modificaciones en las cañerías de retorno, la intervención en el interior de tanques con instalación de válvulas de alivio de flujo, la fabricación de nuevos vaporizadores, la obra civil e instalación de nuevos vaporizadores, la instalación eléctrica y la certificación de aptitud técnica.
Desde la secretaría General y Servicios Públicos informaron que se prevé una inversión para las cuatro plantas de 344.442.883 pesos y un plazo máximo de obra estipulado en 150 días.
El presidente de Hidenesa, Sergio Schroh, destacó que “estas obras es necesario realizarlas durante los meses de verano, en momentos de menor consumo. De esta manera se evita interrumpir el servicio a los usuarios cuando debe intervenirse la planta”.
Schroh dijo que “además, la falta de disponibilidad de determinados materiales en el mercado, al igual que el instrumental a utilizar en los vaporizadores, conlleva que el tiempo de fabricación se extienda entre 120 y 150 días, con lo cual debemos anticiparnos con la fabricación para poder llegar antes de la entrada del invierno”.
Durante el último año se realizaron trabajos en las plantas situadas en Bajada del Agrio, El Cholar, Villa Pehuenia y Buta Ranquil. Debido al crecimiento poblacional de las localidades atendidas por Hidenesa y el incremento en el número de usuarios que usufructúan del servicio, es necesario otorgarle mayor capacidad de operación, evitando fallas de funcionamiento, sobre todo en épocas invernales de mayor consumo. Muchas de estas plantas operan desde el año 2000 en adelante.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.