
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Con una inversión de 15.000.000 pesos se vinculará y mejorará la conectividad de todas las dependencias públicas provinciales y municipales y establecimientos educativos.
RegionalesA partir del trabajo articulado entre el municipio de Villa El Chocón y el Ministerio de Gobierno y Educación, comenzó la instalación de un nuevo tendido de fibra óptica que vinculará el casco histórico, el barrio Llequén y la ruta 237.
Con una inversión de 15 millones de pesos, se instalarán más de 20.500 metros de fibra óptica que conectará 54 dependencias ubicadas en sectores distanciados dentro de la villa, como el casco histórico, barrio Llequén y el sector de acceso sobre la ruta 237.
Las obras son ejecutadas de manera conjunta entre la OPTIC (Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación), NEUTICS Sapem, el área de Gobiernos Locales, y la comuna. Se desplegará una red de conectividad digital desde el edificio municipal para el desarrollo administrativo, mejorando de manera inmediata la calidad del servicio de internet en las instituciones públicas provinciales y municipales de la ciudad.
Entre las instituciones que se verán beneficiadas se encuentran escuelas, Registro Civil, la Terminal de Ómnibus, la oficina de Turismo y la sucursal del Banco Provincia del Neuquén.
Esta inversión garantizará la seguridad y ancho de banda en las conexiones de cada establecimiento, ya que al confluir distintos servicios de internet en el punto de conectividad de la Red Federal, se podrá contar con respaldos automáticos ante el corte de algunos de los proveedores.
Los materiales necesarios son adquiridos por la comuna a través de la modalidad Provincia-Municipio, mientras que personal de la OPTIC realiza la instalación física y logística de los equipos de comunicación.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.