
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Con una inversión de 15.000.000 pesos se vinculará y mejorará la conectividad de todas las dependencias públicas provinciales y municipales y establecimientos educativos.
RegionalesA partir del trabajo articulado entre el municipio de Villa El Chocón y el Ministerio de Gobierno y Educación, comenzó la instalación de un nuevo tendido de fibra óptica que vinculará el casco histórico, el barrio Llequén y la ruta 237.
Con una inversión de 15 millones de pesos, se instalarán más de 20.500 metros de fibra óptica que conectará 54 dependencias ubicadas en sectores distanciados dentro de la villa, como el casco histórico, barrio Llequén y el sector de acceso sobre la ruta 237.
Las obras son ejecutadas de manera conjunta entre la OPTIC (Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación), NEUTICS Sapem, el área de Gobiernos Locales, y la comuna. Se desplegará una red de conectividad digital desde el edificio municipal para el desarrollo administrativo, mejorando de manera inmediata la calidad del servicio de internet en las instituciones públicas provinciales y municipales de la ciudad.
Entre las instituciones que se verán beneficiadas se encuentran escuelas, Registro Civil, la Terminal de Ómnibus, la oficina de Turismo y la sucursal del Banco Provincia del Neuquén.
Esta inversión garantizará la seguridad y ancho de banda en las conexiones de cada establecimiento, ya que al confluir distintos servicios de internet en el punto de conectividad de la Red Federal, se podrá contar con respaldos automáticos ante el corte de algunos de los proveedores.
Los materiales necesarios son adquiridos por la comuna a través de la modalidad Provincia-Municipio, mientras que personal de la OPTIC realiza la instalación física y logística de los equipos de comunicación.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.