
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Fue durante el fin de semana con gran convocatoria de gente. Durante tres jornadas, se disfrutó de una de las fiestas que destaca las tradiciones culturales del Norte Neuquino.
RegionalesEl fin de semana pasado en El Cholar se celebró la Fiesta Provincial del Ñaco. Como parte de los festejos, hubo desfile gaucho, comidas típicas, jineteadas, destrezas criollas, degustaciones y la tradicional trilla campera.
Durante tres jornadas, pobladores, turistas y emprendedores de distintos puntos de la provincia, disfrutaron de una de las fiestas que destaca a una de las tradiciones culturales más importantes del Norte Neuquino.
La Fiesta Provincial del Ñaco recrea la cultura y tradiciones de El Cholar y la región, y de antiguos pobladores que se dedicaban a la producción de trigo. Durante la celebración, se realizan demostraciones de trilla, concursos de tostado y molienda de trigo, además de brindar actividades y espectáculos folclóricos, destrezas criollas y comidas típicas.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, señaló que «participamos de la trilla aquí en la Fiesta junto al vicegobernador Marcos Koopmann y el intendente Néstor Fuentes, para seguir manteniendo vivas las tradiciones del norte de Neuquén, y eso es lo que transmite esta Fiesta, por eso es que es tan importante sostenerla, acompañarla y fortalecerla».
Durante esta temporada, las fiestas y eventos populares cuentan con el acompañamiento del Ministerio de Turismo, y en este sentido, Badilla indicó que «hay un movimiento intenso en toda la provincia y muy buena ocupación turística, fortaleciendo las economías regionales. La verdad que estamos muy contentos, siguiendo el camino que nos trazó el gobernador de la provincia de fortalecer y acompañar a nuestras fiestas populares y a los eventos».
Además, destacó que la Fiesta Provincial del Ñaco en El Cholar «se ha convertido en una de las más importantes del Norte Neuquino, y que año a año se viene superando en cantidad de participantes, en infraestructura con este hermoso predio, y con muchísima gente que está recorriendo el norte de Neuquén y se acerca a la Fiesta».
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.