
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
El proyecto ALIPIBA II permitirá sumar la ciudad neuquina al sistema interconectado de energía eléctrica.
Regionales17/02/2023Se realizó este jueves la apertura de ofertas para la obra de interconexión eléctrica en alta tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (Alipiba II). Se trata de un compromiso asumido por las provincias de Neuquén, Río Negro y el gobierno nacional, para incorporar un segundo punto de abastecimiento hacia Bariloche y lograr la interconexión eléctrica de Villa La Angostura a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La obra completa le permitirá a Villa La Angostura mejorar sustancialmente las condiciones de abastecimiento y confiabilidad, y beneficiará en materia ambiental al evitar el impacto por la emisión de residuos asociados a la quema de combustible fósil y el riesgo que representa el tránsito de camiones por las rutas de acceso a la localidad lacustre.
El gobernador Omar Gutiérrez oportunamente calificó la obra como “representativa de la integración histórica que tienen los pueblos de Neuquén y Río Negro”.
El proyecto que hoy se licitó es complementario de las obras ya finalizadas sobre el territorio neuquino, desde el cruce de rutas nacionales Nº 237 y Nº 40 hasta Villa La Angostura, donde la Provincia a través del EPEN ha ejecutado más de 65 kilómetros de líneas.
La actividad tuvo lugar en Bariloche y en representación de la provincia del Neuquén, asistió el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Francisco Zambón. También participaron la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso y la secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini.
La primera apertura fue para la Licitación Pública N° 15/2022 para la Interconexión Eléctrica Alicurá – Dina Huapi – Bariloche – Villa La Angostura en la cual se presentaron 7 ofertas.
Las empresas fueron: Power China – CN Sapag – Proyección Electroluz, IPE – EDVSA, Cartellone – Vial Agro, Tel 3 SAU, Lesco – Semisa, Teyma Abengoa SA y Proobra SA. Está previsto que el día 5 de abril se abran los sobres económicos.
En tanto que para la Licitación Pública N°16/2022 para la adquisición de un transformador de potencia para la Estación Dina Huapi hubo dos ofertas: Artrans y Tubostranselectric.
Por último, la Licitación Pública N°17/2022 para la adquisición de equipos eléctricos de alta tensión tuvo 3 ofertas: Electromecánica Lago, Hitachi Energy Argentina SA y AyT Arteche.
El monto de inversión estimada es de U$S 75.536.048,04 y el financiamiento es a través del Fideicomiso Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE), un fondo para la ampliación del sistema de transporte en el país, que se nutre con fondos de distintas fuentes y el propio sistema eléctrico.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Esta semana habilitarán sólo media calzada para preparar el terreno. La semana próxima, si ni nieva ni llueve, el tránsito será interrumpido totalmente para realizar voladuras. Piden precaución y tener en cuenta esto al momento de viajar, buscando rutas alternativas.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.