
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Del viernes al domingo se congregarán todos aquellos que tienen relación con el mundo de la música.
Locales29/08/2019Se trata de un evento único en la provincia del Neuquén, en el que por tres días se congregan en el espacio Duam todos aquellos que tienen relación con el mundo de la música. Habrá stands de luthiers, escuelas de música, promoción comercial, sonidistas, estudios de grabación, entre otros. También habrá shows musicales, charlas y talleres con importantes referentes, que auspicia el Instituto Nacional de la Música (Inamu).
En ese espacio los músicos también encontrarán información sobre el Banco de la Música y de la oficina con sede en Neuquén de Derecho Nacional de Autor (DNDA), la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) y de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI).
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna destacó que “en esta tercera edición la feria se afianzó y suma a otras localidades cercanas que aprovechan el fin de semana para venir hasta un lugar accesible desde la ruta nacional Nº 22 como Espacio Duam, para visitar los stands, ver los shows o participar de las charlas que tenemos programadas”.
El funcionario provincial indicó que “convocamos como siempre a nuestros artistas locales, junto a las propuestas de Inamu, institución con la que trabajamos muy bien en conjunto. Este año además nos sumamos a la celebración de los 110 años del nacimiento de Atahualpa Yupanqui, un referente único de la cultura argentina, a través de una muestra itinerante, con sus objetos más preciados que reflejan el espíritu de su obra”.
Agregó que “nuestro objetivo, como siempre, es lograr un espacio para visibilizar a todos aquellos que trabajan de alguna manera en relación con la música en nuestra provincia, y acompañarlos en sus distintos procesos, creativos, productivos y de circulación”.
La feria día por día
El viernes comenzará con la inauguración de la muestra itinerante “Yupanqui, tierra que anda: secretos de un trashumante”, con la que se podrá acceder al universo de don Atahualpa Yupanqui a través de sus objetos personales, fotos, afiches, manuscritos, documentos inéditos, videos, películas, tapas de todos sus discos y postales. Su hijo Roberto Chavero, quien preside la Fundación que lleva el nombre de don Ata, dará luego un recital con obras del genial compositor y temas propios.
Ese día también actuarán estudiantes de la Escuela de Música de Plottier; Ensambles Escuela Superior de Música de Neuquén, la Orquesta Infanto Juvenil de la provincia del Neuquén y la Orquesta Infanto Juvenil de Junín de los Andes. El cierre será con un concierto del grupo Pachamama, que será homenajeado por sus 40 años de trayectoria.
En tanto, durante la jornada habrá una charla de integrantes de la Asociación de Músicos Independientes (AMI), un Taller de La Voz Cantada, a cargo de Magdalena León; y otra del ex baterista del grupo Almendra, Rodolfo García, auspiciados por Inamu.
El sábado, desde Buenos Aires, habrá un taller de Grafitti a cargo de Bruking, taller de Scratching, por Dj Pharuk y otro Inicial de Beat Box que dará Milo Moya, además de una charla de luthería que ofrecerá el reconocido Ash Zeballos, y de Neuquén habrá Set Urbano con beat box, batalla y breaking y charla de AMI.
En cuanto a los shows, subirán al escenario Mono León Fusión, Rafo Grin y los Infernales, Andrea Gómez, los cutralquenses de Euterpe, el hip hop de Kofke y el cierre con el trío de jazz de Oscar Giunta, de Buenos Aires. En el hall de entrada del Espacio Duam, la DJ Malebeats.
Finalmente, el domingo habrá un show infantil; otro de Las Monas, el zapalino Guille Quiroz, cumbia con Blanc Cel, la Orquesta Provincial de Tango y cierre con Marité Berbel, quien recibirá un homenaje por su trayectoria artística.
El disc-jockey Negro amenizará con música desde el hall central, mientras se sucedan las charlas de AMI, y de Sonido, que dará Tony Freyre. Los tres días expondrá el fotógrafo Gustavo Bursi sobre músicos de la región.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Formularon cargos contra un varón a quien el 11 de marzo se le había imputado atacar a balazos una casa y herir a tres niños que estaban en el interior.
La encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, se reunió con autoridades de la Municipalidad de Neuquén.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.