
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Las entregó el gobierno provincial neuquino, a través de un programa que tendrá continuidad en el ciclo lectivo 2023.
Regionales28/02/2023En su objetivo de reducir y eliminar la llamada brecha digital educativa, el gobierno de la provincia del Neuquén distribuyó 14.554 notebooks entre estudiantes de los últimos cursos de escuelas secundarias, ubicadas a lo largo y ancho del territorio provincial. Lo hizo entre diciembre de 2021 e idéntico mes de 2022; y anunció que el programa tendrá continuidad este año, por lo entregará más computadoras a lo largo del ciclo lectivo que está a punto de comenzar.
Durante 2022 la Provincia destinó 1.338.570.000 pesos a dicho programa, que se llama Ciudadanía Digital y está destinado tanto a los estudiantes de cuarto y quinto año de los Centros de Educación Provincial Media (CPEM) como a los de cuarto, quinto y sexto de las Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET). También distribuyó 319 notebooks, destinadas al uso institucional en distintos establecimientos.
“Las computadoras son y tienen que seguir siendo un derecho asistido de un Estado presente”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez y destacó que las notebooks y la conectividad contribuyen a que los adolescentes “no necesiten desarraigarse para poder transitar sus procesos de formación y capacitación”. Subrayó asimismo la importancia que estas acciones de estricta justicia social y territorial, tienen especialmente en “el interior profundo, con el cual estamos comprometidos”.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, señaló que “el plan de entrega de notebooks es una política pública federal que iguala, brindando herramientas fundamentales para miles de estudiantes de nuestra provincia”. “Este año daremos continuidad al programa de Ciudadanía Digital, que garantiza calidad educativa a partir de dispositivos digitales en el ciclo superior de secundaria, impulsando además la continuidad de los estudios superior o universitario de nuestros jóvenes”, agregó.
En tanto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch señaló que “la tecnología en la educación llegó para quedarse, pero no vino a reemplazar al docente y su presencialidad. Es una herramienta más, un recurso educativo al servicio de la enseñanza. El acto educativo se desarrolla en el aula, con la vinculación docente-estudiante”.
Agregó que, en paralelo a la entrega de equipamiento, se llevó adelante la propuesta de formación “Ciudadanía digital desafíos y oportunidades”, con las temáticas conectividad, Web 2.0 y uso responsable de las redes. Participaron 155 docentes de 45 escuelas.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.