![medios aereos incendio](/download/multimedia.normal.b49138a297a917ec.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
La delegación de técnicos y profesionales viajará este miércoles 1 de marzo hacia el continente blanco.
Regionales01/03/2023Técnicos de la Optic (Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación) participarán junto a profesionales del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) -a través de Cancillería Argentina- en una campaña en la Antártida, donde procederán a la instalación de infraestructura para la vigilancia en tiempo de real de un volcán ubicado en la isla Decepción.
El viaje de la delegación iba a realizarse el 16 de febrero pero se postergó y se realizará este miércoles 1 de marzo en horas de la mañana.
El trabajo que realizarán los científicos argentinos es inédito y demandaría entre 30 y 45 días. Gran parte de la experiencia que permitirá a los técnicos montar la red de observación volcánica se ha dado en las tareas que realizó el junto al Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica y Optic Neuquén en los volcanes Lanín, Copahue y el complejo volcánico Laguna del Maule.
El sistema posibilitará contar con datos en tiempo real para poder pronosticar futuras erupciones de este volcán con el objetivo de proteger la vida de las personas de las dos bases que hay en la Isla y la gran cantidad de turismo que visita anualmente la Isla.
Mariano Paniccia, coordinador de Optic Neuquén explicó que «la isla Decepción es uno de los volcanes más activos de Antártida y esta expedición tiene como propósito la instalación de la red de monitoreo”.
“El personal de Optic, junto al Segemar, ha adquirido experiencia sobre montaje de infraestructura de este tipo de sistemas y se ha logrado conformar un equipo muy profesional junto al Segemar y que nos permite hoy poder llevar adelante esta gran experiencia”, dijo.
Paniccia destacó el acompañamiento del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y de varios organismos provinciales como Defensa Civil y la Dirección de Aeronáutica por los trabajos realizados en la provincia.
Agregó que se trata de una experiencia única que pone de relieve la calidad de los avances neuquinos en la materia, en la que participan científicos argentinos, de los cuales 3 forman parte del gobierno provincial.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
El Gobierno de la Provincia le otorgó un aporte reintegrable de más de 744 millones de pesos al municipio
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Una fiesta a la medida de los pescadores, una celebración popular en honor a los agricultores y una carrera única en un entorno paradisíaco. Eso ofrece Neuquén a quienes deseen viajar el próximo fin de semana a tres destinos de cercanía.
La compañía ha decidido aumentar la frecuencia de la ruta estacional programada del 23 de junio al 31 de agosto de 6 a 7 vuelos semanales, sujeto a la aprobación del gobierno.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.