
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
La provincia ya cuenta con unos 13 municipios que forman parte del programa. Ya se está trabajando en un Plan de Marketing y Comunicación que permitirá promocionar al destino. También se destinarán aportes a la localidad a fin de mejorar la cartelería y para una nueva edición del Encuentro de las Cantoras del Norte Neuquino a realizarse en marzo.
Regionales02/03/2023El ministro de Turismo provincial, Sandro Badilla y el presidente de la comisión de fomento de Varvarco-Invernada Vieja, Gastón Fuentes, firmaron el convenio de adhesión de esta localidad del norte neuquino a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Asimismo, en este marco quedó suscripto el Acta Acuerdo de Colaboración para la Implementación del Modelo de Gestión del DTI.
En este sentido, ya se está trabajando en las primeras etapas con un Plan de Marketing y Comunicación con instancias en el desarrollo de la identidad de marca, del sitio web y redes sociales que permitirá promocionar al destino.
El jefe comunal manifestó que “este convenio era muy anhelado, porque en Varvarco estamos convencidos que somos un destino turístico que se encuentra en ascenso cada año con más visitantes, tanto de neuquinos como de otras provincias”.
“Es importante porque lo veníamos trabajando en la comunidad y porque suma una herramienta más de trabajo”, resaltó Fuentes, quien destacó “el trabajo del ministro Badilla y su equipo, que es muy valorado y reconocido”.
Durante el acto que se llevó a cabo en el despacho del funcionario provincial, también se aprobó un aporte no reintegrable de un millón de pesos para la localidad, a través del subprograma de Fortalecimiento de Instalaciones Turísticas en Destinos Provinciales. El mismo estará destinado a mejorar la cartelería y para una nueva edición del Encuentro de las Cantoras del Norte Neuquino a realizarse en marzo.
La provincia ya cuenta con la adhesión de unos 13 municipios a la red DTI. Se trata de las localidades de Villa El Chocón, Las Ovejas, Picún Leufú, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala, Las Coloradas, Senillosa y Piedra del Águila.
Participaron de la firma del convenio, el subsecretario de Turismo provincial, Hernán Santarelli y la directora de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, Gabriela Dupén.
Destinos Turísticos Inteligentes
Un Destino Turístico Inteligente (DTI) es una localidad turística que gestiona la información y los datos de las estrategias que mejoren la sostenibilidad, accesibilidad y resiliencia que impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la experiencia turística de los visitantes.
Se considera el concepto de “inteligencia”, como la capacidad de gestionar datos y generar información y conocimiento para la toma de decisiones de un destino turístico.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.