
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La pena de 9 años de prisión impuesta a dos varones que abusaron sexualmente de una adolescente en el camping de una localidad del norte neuquino, fue confirmada por pedido del fiscal jefe Fernando Fuentes.
RegionalesLa pena de 9 años de prisión impuesta a dos varones que abusaron sexualmente de una adolescente en el camping de una localidad del norte neuquino, fue confirmada por pedido del fiscal jefe Fernando Fuentes.
La decisión fue tomada por un Tribunal de Impugnación, que rechazó el planteo de la defensa de los dos varones, referido a supuesta arbitrariedad en la sentencia que los declaró responsables.
El argumento principal del representante del Ministerio Público Fiscal para que se rechace la impugnación, fue que en la etapa de juicio "todos los planteos (de la defensa) han sido debidamente abordados y respondidos por los jueces", razón por la cual no existió arbitrariedad en la decisión que adoptaron al declararlos responsables por el hecho.
De acuerdo a la teoría del caso del Ministerio Público Fiscal que fue probada durante el juicio desarrollado en octubre pasado, el hecho ocurrió el 25 de junio de 2021, alrededor de las 23. Esa noche, uno de los varones (O.G), sorprendió a la adolescente en un callejón lindante al camping municipal en una localidad del norte de Neuquén. Con la ayuda de otro varón (M.S.R), ambos la llevaron hacia una casilla de madera dentro del predio y cometieron el abuso sexual.
La acusación en el juicio fue impulsada por la fiscal del caso Natalia Rivera, quien pidió que los dos varones sean declarados responsables por abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la pluralidad de autores, en calidad de autores materiales (artículo 119, 4to párrafo, inciso “d”, parte 1, del Código Penal).
La fiscal del caso requirió una pena de 14 años de prisión, y el tribunal que integraron dos jueces y una jueza, impuso 9 años de prisión. “A nuestro entender la pretensión de los acusadores es excesiva”, indicaron al momento de fijar el monto. “Con esto no queremos decir que el hecho no haya sido grave, sino que es gravísimo (…)". Sobre la valoración de los agravantes y atenuantes para fijar el monto, plantearon que "entendemos que 9 años de prisión es la pena justa a imponer en el presente caso”.
Hasta que la sentencia quede firme y ambos varones empiecen a cumplir la condena, permanecerán detenidos con prisión preventiva por existir riesgo de fuga.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.