
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La Dirección de Protección Ciudadana de la ciudad de Cipolletti adquirió nuevo equipamiento destinado a mejorar la eficacia en la intervención en emergencias.
RegionalesSegún se informó se compraron dos equipos de respiración autocontenidos de circuito abierto con tubos construidos en fibra de carbono. Los cuales tienen una capacidad de 2.400 litros de aire a una presión nominal de 4.500 psi, con una duración estimada de 60 minutos. Con una inversión aproximada de 200 mil pesos.
Estos equipos permitirán intervernir en situaciones de emergencia dadas por el derrame de Materiales Peligrosos como naftas y gasoil, metanol, Gas Licuado de Petróleo (GNL), Gas Natural Licuado Refrigerado (GNL), distintos tipos de ácidos, Alcohol, asfaltos, agua industrial en mezcla con productos utilizados en la actividad petrolera, explosivos para la industria minera, amoníaco para la refrigeración de la industria frutícola, nitrógeno, helio y oxígeno para el área salud entre otros.
Desde la dirección municipal se destacó que si bien se trabaja en la emergencia a partir de la implementación de la ley del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), se apunta a la gestión integral del riesgo y sobre todo al estudio de la vulnerabilidad de ciertos sectores de nuestra comunidad. Por medio del Programa de Prevención, se llevan a cabo medidas para mitigar el impacto destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, a través de la capacitación intensiva del equipo operativo de protección civil.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.