
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos de pilas y baterías usadas, ingresó en la Legislatura un proyecto de ley que propone crear puntos de acopio de esos residuos en lugares estratégicos de la provincia
RegionalesCon el objetivo de mejorar la gestión de los residuos de pilas y baterías usadas, ingresó en la Legislatura un proyecto de ley que propone crear puntos de acopio de esos residuos en lugares estratégicos de la provincia. Se trata de una iniciativa particular presentada por el ciudadano Cristian Muzzin.
La propuesta establece que los puntos de acopio funcionarán en los carteles corpóreos con nombre de cada ciudad o barrio, en edificios de organismos públicos y en plazas y paseos.
También plantea que se llevarán adelante campañas de difusión y concientización sobre la importancia de la gestión adecuada de las pilas y baterías usadas y la necesidad de la participación ciudadana en la recolección y reciclaje de estos residuos.
Por otro lado, contempla evaluaciones periódicas de la cantidad de pilas y baterías recolectadas y recicladas en los puntos de acopio y la implementación de sanciones por incumplimiento.
En los fundamentos, el autor destaca los beneficios de la iniciativa en materia de reducción de la contaminación y de los costos de eliminación de residuos, conservación de recursos naturales, protección de la salud humana y participación ciudadana en la gestión de residuos.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Como parte de los festejos por el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa inauguró las obras y también las redes de gas para 18 familias. Además, firmó convenios para la ejecución de infraestructura deportiva, escolar y de suministro eléctrico.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.